http://www.bibliotecastorni.blogspot.com/
Junta de Estudios Histórios del Distrito Ezeiza
Haciendo nuestro aquello de que: "La Historia es ancha y ajena", aportamos buscando mejores comprensiones de nuestro presente.
edosa perdiz. Pegados los abrojos en las bocamangas de los pantalones de tanto atravesar campo.
Alfredo Lazzari fue el pintor de lo fugitivo, de lo que huye porque lo están persiguiendo, de lo que se busca atrapar entre los pelos del pincel. Algo de eso nos motivó a recuperar en letras y recuerdos una serie de casas o solares que consideramos importantes. Por el poblamiento nuevo de la zona, estas construcciones son o eran parte de nuestra identidad, anclan con su presencia (o su ausencia) y contribuyen a que no se dispersen o diluyan en anónimos escombros de corralón. Algún portón recibirá a sus habitantes en otra casa, las paredes se venderán como cascote o rellenarán una cava del CEAMSE con vivencias, modos de vida, trayectorias, emprendimientos encausados por quienes nos precedieron.
r, con toda justicia, a Alfredo Lazzari, verdadero pionero- junto con Decoroso Bonifanti y Malharro y Brughetti..” según consigna en su historia del artes argentino Romualdo Brughetti.
ervas y vinos finos. Extrangeros y del País. Servicio de Carruajes.
Escritor, periodista, historiador, coleccionista y bibliófilo. Nació el 20 de setiembre de 1932 en el barrio de Monserrat, Buenos Aires, Argentina.
Algunos nos han considerado como los encargados de brindar un servicio de delivery, quizás pensando en que pertenecemos al área de cultura de la municipalidad de Ezeiza. Quizás debemos enfatizar, una vez más, que las publicaciones de la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza, es el resultado de la labor desinteresada de vecinos, con recursos propios, y cuyos aportes no fueron nunca declarados siquiera, de interés municipal, por lo que hay temas que nos exceden....
Algunos se confunden con los alcances de nuestra propuesta. Quizás ello alentó a muchos a tomar información y no citarnos como fuente, única condición para la repetición de los artículos en otros medios o formatos, tal como lo enuncia la página correspondiente. Los artículos digitalizados han sido publicados previamente en medios locales, regionales e incluso nacionales; han sido expuestos en congresos universitarios o afines a su objeto de estudio, y tienen su correspondiente ISBN.