domingo, 18 de abril de 2010

NICANOR EZEYZA

Hola:
Me resultó muy interesante la nota: LOS SORPRENDENTES CAMINOS DE LA POSTERIDAD.
En ella citan como 'alguien que no ha hecho demasiado mérito' puede ser más homenajeado que aquellos que han sido altruistas de verdad. Les quiero agradecer por el párrafo dedicado a nuestro 'Nicanor Ezeyza' y contarles que hace apenas unos dias cumplió 100 años de vida la escuela agraria que donó y construyó Don Nicanor antes de morir (600 has). Nos tocó a Dios gracias el Ezeyza más generoso y estoy orgullosa de su recuerdo !
En este link encontrarán sobre el centenario:
http://marchiquita-online.es.tl/ESCUELA-NICANOR-EZEYZA-.--2010-d--A%D1O-DEL-CENTENARIO-.htm

Analía Luvoni D’Angelo

Sobre la familia Ezeyza

El siguiente fragmento pertenece al libro "Origenes del Pueblo de Mar Chiquita.Sus pueblos y sus instituciones." del historiador marchiquitense Juan Carlos Azzanasi. :
(...) "En 1910 también se inauguró otra obra de las consideradas fundamentales para la educación de los jóvenes. Se trata de la Escuela de Ganadería Nicanor Ezeyza.
La Escuela Ezeyza fue creada merced a los buenos oficios de un señor que no quiso irse de este mundo sin antes haber dejado para la posteridad una obra que fuera útil a los hijos de su pueblo y a quienes quisieran hacer uso de ella y forjarse un porvenir. Ante este deseo de Don Nicanor, su hijo Manuel José de Ezeyza le sugirió la idea de crear una escuela para los chicos del pueblo que pudiera ser útil para su futuro.
Don Nicanor, que ya se sentía enfermo, se ofreció inmediatamente para solventar de su peculio los gastos que demandase la obra, iniciativa a la que se sumaron el resto de sus hijos y delegaron en Manuel José la concreción del proyecto.
Este se entrevistó con el entonces Ministro de Instrucción Pública de la Nación, Dr. Rómulo S. Naón y con el de Agricultura y Ganadería, Ingeniero Pedro Escurra, a quienes conocía, explicándoles el proyecto de su padre. Luego de una charla de amigos llegaron a la conclusión que en Coronel Vidal sería muy importante concretar una escuela referida a las industrias rurales por ser un lugar de esas características.
Don Manuel José de Ezeyza solicitó mas tarde la opinión de otras personas que terminaron no solo concordando, sino que ofrecieron su desinteresada colaboración.
El primer intento de Don Manuel José fue encontrar el lugar apropiado donde instalarla escuela, y si bien en un principio la familia Ezeyza pensó en donar el predio, luego desistió de la idea para evitar suspicacias de esas que nunca faltan que permitieran suponer que lo hacían para valorizar sus tierras>; además quería hacer la obra cerca del pueblo para darle a este mas vida comercial y cultural.
Solicitó entonces la venta de una fracción del campo'Primero de Mayo' , pero sus dueños se negaron a venderlo alegando que deseaban conservar la integridad del mismo.
Acudió con la misma oferta a la Srta. Victoria Aguirre, quien no solo aceptó en el acto, sino que facilitó la iniciativa del Sr. Ezeyza, ofreciéndole elegir de su propiedad la cantidad de hectáreas que creyera necesarias y el sitio que más le conviniese, desde ya sin cargo alguno, como contribución a la obra; pero Don Nicanor no aceptó la oferta puesto que deseaba ser él quien hiciera la donación.
Se estableció entonces un perímetro de sesenta y cinco hectáreas que fue tasado en un monto total de $ 16.000 moneda de la época.
Al abonar ese importe el señor Ezeyza, la Srta. Aguirre puso nuevamente el dinero en sus manos, diciéndole que lo tomara como contribución de su parte para los gastos que demandara poner en funcionamiento a la escuela, tal como realmente se utilizó cuando el establecimiento abrió sus cursos el 2 de marzo de 1910. Se constituyó asi una sociedad anónima y se fijó una cuota para mantener la institución.
La Comisión Directiva estuvo integrada de la siguiente manera: Predidente Arturo J. Paz; Vicepresidente José G. Balcarce; Secretario Dr. Juan M Beltrami; Tesorero Manuel José Ezeyza; Pro Tesorero Camilo Freije y varios vocales.
Don Nicanor Ezeyza falleció el 20 de Junio de 1910, pocos meses despues de haber concretado su anhelo y una gran obra(sic)(...)

Nota enviada por: Analía Luvoni D´Angelo

jueves, 15 de abril de 2010

Los sorprendentes caminos de la posteridad

Quizás jamás soñó con la posteridad. Pero la encontró. Hijo de José Agustín María de Ezeyza y Álvarez y de Lorenza Fondevilla, recibió “nuestro” José María de Ezeyza Fondevilla, un apellido relacionado con las grandes propiedades. La familia Ezeyza se originó en el Virreinato del Río de la Plata cuando llegó a estas tierras Jerónimo Antonio de Eceiza Urrutume e Irarzábal Pagola, en 1740. Su apellido significa “bosques de abetos” o “abetal” y se remonta a Domingo de Eceiza quien testara en 1575. Don Jerónimo se casó en Buenos Aires con Micaela Jerónima de Barragán y se instaló como hacendado en Entre Ríos. Tuvo tres hijos: Pedro Pablo José de Ezeyza y Barragán, Juan José de Ezeyza y Barragán, y el menor, Gerardo, fallecido siendo niño.
El primogénito, Pedro Pablo, nació en 1768 en Buenos Aires. Era poblador de Gualeguay, Entre Ríos, donde fue Coronel de Milicias de Caballerías. Después de ser derrotado en la batalla “El espinillo” perdió sus posesiones y, como indemnización, le fueron acordadas las tierras que ya le habían sido otorgadas en merced por donación del Cabildo, durante el virreinato de Santiago de Liniers. Se trataba de 8 leguas castellanas con frente al mar por doce de fondo en la laguna de Los Talitas, sobre la Mar Chiquita o Chico, como la llamaban los indios. Esa tierra ya estaba ocupada y a pesar de las protestas del poblador, la propiedad fue deslindada en 1815. En representación del Coronel tomó posesión uno de sus cinco hijos, José Agustín María de Ezeyza y Álvarez.
El hijo del Coronel que lo representó en la posesión de tierras en Mar Chiquita, José Agustín María de Ezeyza y Álvarez, había nacido en Gualeguay en 1796, y se casó con Lorenza Fondevilla el 24 de diciembre de 1818. Heredó una parte de la propiedad y llegó a ejercer como Juez de Paz del Partido de la Mar Chiquita con asiento en su propia estancia: “El espinillo”. El matrimonio tuvo un solo hijo: José María de Ezeyza y Fondevilla, nacido en 1819.
José María Ezeyza se casó con María Magdalena Halliburton Wright y tuvieron tres hijos: María Magdalena Aurora del Corazón de Jesús, Lorenza y Fidel Eduardo Ezeyza Halliburton; además de José Francisco Ezeyza Echalecu, hijo natural de José María.
José María compró la propiedad en la hoy ciudad que lleva su nombre a Eduardo Bonorino. La operación se realizó el 13 de marzo de 1874 y la propiedad lindaba -de acuerdo a las mensuras y los oficios consultados- por el Este con Elías Ezeyza (medio hermano de José María), por el fondo con la testamentaria de M. Acosta y por el Oeste y por el Sur con I. Piñeyro.
Entre las pocas referencias que de José María Ezeyza hemos encontrado están la de su medio hermano Nicanor, quien lo recuerda asistiendo con su familia a los cumpleaños. Cordero, pasteles y vino, eran compartidos en las tierras de Mar Chiquita por estos hombres que acostumbraban vestir pasado el medio siglo XIX, con “botas de becerro, chiripá, chaqueta, poncho y chambergo”.
Del matrimonio de su segunda hija, Lorenza, con Eduardo Zenavilla Villoldo, nació Fermina María Lorenza Zenavilla Ezeyza. La niña tuvo la desgracia que al nacer muriera su mamá (el 7 de julio de 1882). Su papá, el Dr. Eduardo, fue quien le solicitó al juez que se autorizara la donación al ferrocarril de tierras, que él administraba en nombre de su hija, para que se levantara una estación en lo que fuera el Paraje de Los Remedios. Los tíos de Lorenza, también herederos de José María, fallecido el 24 de diciembre de 1884, aceptaron. En la escritura de traspaso al Directorio del Ferrocarril del Oeste, puso como únicas condiciones “que la Estación conservara siempre el nombre del Señor Ezeyza” y que siempre debería funcionar la barrera de la calles French y Avellaneda.
De esta manera, José María Ezeyza pasó a la historia, sin buscarlo. La licencia para sepultura dice: “de profesión propietario”, y lo fue. Pero nunca fundó un pueblo ni un distrito; no tuvo, como su tío, que pelear contra los indios o enfrentar a Juan Manuel de Rosas; ni ser de generosa piedad como su primo Nicanor, que donó la capilla de Santa Ana, que en Glew pintara Raúl Soldi.
Tampoco hemos podido hallar un retrato para saber cómo era. Apenas podemos intuirlo a través de las fotos que inmortalizaron a su padre o a sus hermanos. Bastó con la voluntad de perpetuarlo de sus hijos y de un yerno agradecido para que se eternizara el nombre de quien, quizás jamás, sonó con la posteridad.

Por: Juan Carlos Ramirez

sábado, 10 de abril de 2010

Diana Ezeiza

Es la hija póstuma de Gabino Ezeiza, la menor de los seis hijos que crió doña Petrona, bisnieta del caudillo riojano don Àngel Vicente "Chacho" Peñaloza. Entre estos estaba Fortuna, su hermana mayor, quien parece haber demostrado desde niña que poseía excelentes dotes de soprano. Entre sus otros hermanos cuentan Ernesto, Álvaro Ernesto, Miguel e Ignacio. Diana creció en la casa de la calle Acevedo Nº 1466, entre Gorriti y Cabrera, de Palermo; una casa grande de amplio patio con higuera, en donde se realizaban bailes a los que acudía la vecindad. Fue en esa casa con amplios parrales, donde conoció y se enamoró totalmente del bandoneonista Juan Miguel “Toto” Rodríguez, hijo de una familia amiga y amor de toda su vida, con quien se caso cuando ya contaba más de treinta años.
Ser la hija de Gabino Ezeiza siempre fue una gran carta de presentación. Cuando pidió trabajo en la Municipalidad de Buenos Aires, no dudaron en ofrecerle empleo en la Mesa de Entrada de Contaduría General. Pese a tener sólo sexto grado, como reconoce con candidez, allí se jubiló. Pasado el tiempo decidió radicarse en la ciudad de Luís Guillón, en Gamarra y Miles, declarada desde marzo de 2007, como la Esquina del Tango de Esteban Echeverría. Allí, sus vecinos admiraron a Toto y veneran a esta anciana de muy agradables modales, fina figura y cristalina voz.
El domingo 12 de octubre de 2008, se declaró Ciudadana Ilustre de Esteban Echeverría a doña Diana Ezeiza. El acto, al que la homenajeada no pudo acudir, se realizó en el Club Vecinal Luís Guillón. El emotivo y justo reconocimiento, fue gestionado a través de la diligente señora Mercedes Gutierrez.
No podemos evitar recordar los determinismos geográficos con que Montesquieu pretendía explicar la historia; después de todo da para pensar el hecho de que a tan corta distancia de Ezeiza, viva Diana Ezeiza, la hija póstuma de don Gabino Ezeiza, descendiente de esclavos de un tío abuelo de José María Ezeiza, como lo demostrara oportunamente la Lic. Patricia Celia Faure.
Por: Juan Carlos Ramirez
Foto: Diana Ezeiza entrevistada por Juan Carlos Ramirez
Nota: El retrato de Gabino Ezeiza es obra del artísta plástico local, Luis A. Plaquin

Atilio Caraune vence por K.O. a Kid Azteca

Kid Azteca fue uno de los más emblemáticos púgiles mexicanos, una figura legendaria que prolongó su carrera profesional desde los años '30 hasta los '60, superando los 200 combates; cualquier lector de historia del boxeo puede averiguar sobre él sin mayores esfuerzos. Peleó en distintos países del mundo y enfrentó a los más encumbrados rivales. Venció, por ejemplo, a Joe Glick, Young Peter Jackson, Saverio Turiello (KOT) y dos veces al célebre filipino Ceferino García (una por K.O.), el inventor del bolo punch, Campeón Mundial mediano. Lleno de habilidades, Kid Azteca conocía todas las triquiñuelas del ring, no sólo para complicar a sus adversarios sino también para confundir a jurados y espectadores y hacerse querer y admirar por quienes lo conocían. Ya había iniciado su demostración en Argentina dando una calculada y perfecta paliza a Sebastián Romanos, derrotándolo por abandono. Era una indudable atracción. Así, se midió lleno de confianza con el invicto y novel zurdo Atilio Caraune, uno de los más completos púgiles que diera nuestro boxeo. El mexicano tenía ya unas 130 peleas, en tanto que para el nuestro era …¡la octava! Al comienzo del enfrentamiento, Kid Azteca desplegó sus amplios conocimientos, pero Caraune pronto fue anulándolo con sabiduría y potencia, hasta que, implacable, doblegó al mexicano por K.O. en el 11º round. Fue un 15 de abril de 1944, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Por: Martín Sosa Cameron.

Caraune fue dueño de una izquierda explosiva que aplicaba con precisión en el hígado del oponente, lo que le permitia vencer en repetidas ocaciones por KO. Fue un boxeador técnico, un profesional responsable, y caballeresco. Campeón latinoamericano como amateur, jamás descuidó su preparación. No solo conoció sus virtudes Kid Azteca, también cayeron derrotados Alberto Tessi, Guillermo Rodero, Ricardo Calicho, Pedro Cobas, Dogomar Martínez, Raúl Rodríguez y Rodolfo Cerroni.
Caraune había nacido en Córdoba, el 9 de septiembre de 1920, y obtuvo el título nacional de su categoría el 12 de diciembre de 1953, en el Luna Park, al derrotar al joven Antonio Pacenza. En 1956, Atilio Caraune abandonó el título cuando se retiró del boxeo.
Ya retirado, Caraune vivió hasta su fallecimiento, en la localidad que tanto quiso y tan bien lo acogió: Tristán Suárez, en el Distrito Ezeiza, Buenos Aires.
Atilio Natalio Caraune, campeón argentino de los semipesados, falleció el jueves 5 de junio de 1997, a los 76 años. Lo recordamos como hombre de bien, honesto y tesonero luchador por su comunidad, y maestro en su actividad.
Juan Carlos Ramirez
Nota: foto de El Gráfico, Nº 1119, 20/12/1940.

viernes, 2 de abril de 2010

Comentarios e inquietudes.

"Huracán en Ezeiza":

Recuerdo haber compartido horas de cátedra con el profesor Horacio Gimenez Kramer, una de las personas mas agradable que conocí, hijo de don Carlos Gimenez Kramer, piloto del Globo Huracán, cuando este se perdió. Era pilotado por un acompañante, ambos se salvaron y don Horacio, fallecido ya, siempre me contaba esta historia. Siempre lo recuerdo con un singular cariño, por su sabiduría, y por su calidad humana.

Profesor Osvaldo Gatto
Nota del editor: ¿Ud. es el especialista en armas antiguas?

"Recordando a la profesora Siciliano":

Gracias Juan Carlos por este preciso recuerdo de mi tía Isolina. Ella se hubiera sentido muy feliz de ver este blog.

Inquietudes.

Me dirijo a ustedes con la inquietud de conseguir información acerca del Barrio 1, el hogar escuela, la escuela de gendarmería y Ciudad Evita. Me interesa todo lo referente a lo citado ya que mi familia es de ciudad Evita y me contaron por ejemplo que el Barrio 1 fue el primer barrio que se construyo en la época de Perón. Con respecto al hogar escuela, ¿es verdad que iba a ser un hotel? También leí que originalmente ciudad Evita se iba a emplazar en los actuales bosque de Ezeiza. Me encantaría recibir información .Muchas gracias.

Prof. Victor Maidana

"Vecinos ingleses":

Mi nombre es Silvia Roscoe, y busco información sobre mis orígenes en esa zona. Según el libro de los hermanos Robertson, en 1844 a parte de mi familia (Andrew Kidd, su señora y casi todos sus hijos), los mataron en su casa en la estancia Los Talas de Peña. Quisiera saber si me pueden dar alguna información sobre dónde quedaba esta estancia y si hay alguna bibliografía donde pueda acceder a más información de la historia de esa época. Ellos fueron parte del grupo que fundó la colonia Escocesa en Monte Grande. Muchas gracias

"Vecinos ingleses":

Me llamo Walter Spraggon y me gustaría saber si la persona que redacto este informe me puede decir si tiene el árbol genealógico de la familia Spraggon. Desde ya muchas gracias

Centro Atómico Ezeiza

Estimado Juan Carlos. Necesito información histórica y fotos de la inauguración del Centro Atómico Ezeiza. Si existe la posibilidad de tener esa información, quisiera que me diga como puedo conseguirla. Muchas Gracias

Lic. Valeria Peralta. Relaciones Públicas y Comunicación Social. CNEA - Centro Atómico Ezeiza

El editor:

A todos, muchas gracias por compartir sus inquietudes y recuerdos. A medida que avancemos en nuestras investigaciones, las daremos a conocer por este medio o por las publicaciones que realizamos periodicamente. La Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza es sólo un medio para avanzar en el proyecto de construir entre todos una historia que refleje a nuestra sociedad desde el aporte de todos sus actores sociales.

Lic. Patricia Faure - Juan Carlos Ramirez

jueves, 1 de abril de 2010

Domingo French

Domingo María Cristóbal French y Urreaga, fue un porteño nacido el 21 de noviembre de 1774, hijo de una criolla y de un comerciante español. Se fue muy joven del hogar paterno y a los 24 años, contrajo matrimonio con su prima Juana Josefa de Posadas y Dávila, con quien tuvo dos hijos. Para dar sustento a su familia fue asalariado del Convento de la Merced y en 1802, comenzó a ganarse la vida como "cartero único".
Hombre de acción, ingresó a las milicias, luchó durante las invasiones inglesas y por su heroísmo le fue dado los grados de teniente y sargento mayor. Junto a Berutti, ambos masones, alentaron a grupos civiles como la denominada Legión Infernal y los llamados chisperos. Asistió al Cabildo Abierto y no está claro si las cintas identificativas que repartió junto a Berutti eran rojas, o celestes y blancas; lo cierto es que con esos distintivos y con arengas, movilizaron al pueblo mientras impedían el paso a los sospechosos de simpatías realistas.
Promovido a coronel, formó al regimiento de infantería "América" o "de la estrella roja”, por el color de la insignia que los soldados y oficiales llevaban en la manga del uniforme. French debió marchar a Córdoba a sofocar la insurrección realista, cumpliendo la difícil tarea de fusilar a los contrarrevolucionarios, entre ellos a Liniers, cumpliendo órdenes de la Primera Junta.
Por morenista y jacobino fue desterrado a Carmes de Patagones, pudiendo regresar cuando fueron derrocados los saavedristas; se le restituyó el mando de su regimiento --desde entonces llamado 3 de Infantería—con el cual produjo el sitio y toma de Montevideo. Por esos servicios, el Director Posadas le acordó la "medalla a los vencedores", antes de desterrarlo como venganza por ser un cuñado no querido. Rehabilitado en 1815, debió reforzar al Ejército del Norte. Cuando retornó a Buenos Aires, y como la mayor parte de los morenistas, se unió al coronel Manuel Dorrego, federal doctrinario, rebelde y crítico del partido rivadaviano. French y Dorrego se definieron como federales, republicanos y partidarios de la democracia, denunciando a Juan Martín de Pueyrredón por monarquista. Fue desterrado a los Estados Unidos donde estuvo dos años, hasta que el mismo Pueyrredón lo restituyó al país otorgándole el grado de coronel mayor, en abril de 1819. El gobernador Martín Rodríguez lo nombró "Comandante del resguardo de Mar y Tierra", pero French no aceptó el cargo meramente honorífico.
Falleció en Buenos Aires el 4 de junio de 1825, a los 51 años. El Coronel Dorrego dispuso que se le erigiera un monumento en el Cementerio de la Recoleta pero hasta hoy, se ignora el lugar donde descansan sus restos. Fue uno de los valientes que se comprometieron con la causa de la Revolución, en cuerpo y alma. Se destacó por su decisión cuando muchos, por intereses personales o ideológicos, dudaban. Por la estirpe de esos hombres, Mayo se hizo popular y la causa de la Independencia logró finalmente imponerse. El distrito lo honró dándosele su nombre a la hoy, principal arteria de José María Ezeiza.

La avenida D. French

La avenida, supo tener veredas con frondosos paraísos que los vecinos adornaban con banderitas en parte de su trazado, para darle marco a las cuadreras y a las corridas de sortija que allí se celebraban como parte de los festejos en los días patrios, allá por las décadas de 1930 y de 1940. Bombas de estruendo disparadas por don Mulatero, partícipe activo, ponían la nota que señalaba el comienzo de la fiesta y el pueblo todo participaba vestido con sus mejores galas gauchescas.

Por: Juan Carlos Ramírez