miércoles, 29 de diciembre de 2021

Indultos menemistas

El 30 de diciembre de 1990, tras el alzamiento carapintada, Menem firmó decretos que indultaban a los ex miembros de las Juntas de Comandantes condenados en el Juicio de 1985: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola, y Armando Lambruschini. También indultó al ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz procesado por participación en secuestro y torturas contra Federico y Miguel Ernesto Guthein; la impunidad alcanzó al genocida Guillermo Suárez Mason.
Los decretos complementaban los que firmara en octubre de 1989, a tres meses de su asunción, en donde indultaba a los golpistas responsables de secuestros, desapariciones, y apropiación de niños y bienes. Continuaba la claudicación que Raúl Alfonsín, como presidente jaqueado por los poderes reales, había promulgado con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (1986 y 1987). Benefició a carapintadas pero también a los ex miembros de la Junta militar condenados por sus responsabilidades políticas y crímenes militares en la Guerra de Malvinas: teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, almirante Jorge Isaac Anaya y brigadier general Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo. Sabiendo de la resistencia que enfrentaría por buscar un olvido sin justicia, intentó compensar con los indultos de los líderes de organizaciones armadas, juzgados y condenados durante la presidencia de Alfonsín, reflotando la “teoría de los dos demonios”.
Cuando en el 2003 asumió la presidencia Néstor Kirchner no obvió las demandas y anuló las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, tras lo cual algunos jueces declararon inconstitucionales los indultos referidos y reabrieron los casos tres años antes que la Cámara de Casación Penal (máximo tribunal). Recién en agosto de 2010, la Corte Suprema de Justicia ratificó las sentencias dictando la inconstitucional de los indultos basándose en la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.
La nulidad de las leyes de impunidad, más la orden de Néstor Kirchner de descolgar los retratos de Jorge Rafael Videla y Benito Bignone de la galería del Colegio Militar, buscó “recomponer la imagen del Ejército”, resaltando que las nuevas generaciones militares estaban comprometidas con la democracia.
Al asumir la presidencia Mauricio Macri, eligió entre el personal político a ex militares y funcionarios que reivindican el terrorismo de Estado, alegando el fin del “curro de los derechos humanos”. El PRO se opuso la conformación de la comisión bicameral para investigar los delitos de los empresarios durante la dictadura. No está mal resaltar que ningún gobierno abrió los archivos de la dictadura en poder del Estado y de la Iglesia.






En el orden local, los funcionarios bonaerenses pertinentes no aceptaron las indicaciones de en dónde buscar los calabozos transitorios en el aeropuerto de Ezeiza, ni indagar en cómo eran trasladados hasta la “205” a través de la Escuela Hogar Evita ni mucho menos, investigar la complicidad de los funcionarios nombrados en la municipalidad de Esteban Echeverría, que tenían acceso directo a la comisaría lindera señalada mucho tiempo después como Centro de Detención Clandestina, igual que la cartelería sobre “La 205”.

 Juan Carlos Ramirez Leiva

viernes, 3 de diciembre de 2021

Dr. M. Rebagliati: ¡Gracias!

Era la mañana apropiada para tan esperado día. Las chicas habían trabajado mucho: empanadas, pastelitos y tartas acompañaban en las canastas a las frutas y equipos de mate. Los preparativos para los picnic primaverales se disfrutaban tanto, como el picnic mismo. La partida, como siempre, fue poco puntual. La bullanguera bañadera, quizás conducida por Don Zanelli, se desplazaba por el desparejo camino. La calle Garibaldi (hoy P. Pravaz), se encontraba flanqueada por paraísos que comenzaban a pintar de verde un paisaje que tras pocas cuadras, enriqueció por su policromía. Las vacas no dejaban de acompañarlos con su mirada. Imposible ignorar el paso de un vehículo no tirado por mansos pero fuertes caballos, como los que diariamente por el mismo camino, transportaban los tarros de leche a la estación. Acamparon a las orillas del río Matanza o de Los Remedios, como se lo supo llamar por encontrarse en esas tierras la estancia de igual nombre, la que cobijo la primera capilla en la región (1758). No muy lejos de allí, aguas arriba, algunos jóvenes de T. Suárez se reunían también para disfrutar de un chapuzón. El tranquilo cauce estaba bordeado por sauces, bajo cuya protección se extendían los manteles cual improvisadas mesas. Al trinar de los pájaros y de las exclamaciones variadas de las chicas, se les sumo el griterío alentador para los equipos que se disponían a enfrentarse en un picado. Al joven médico Manuel Rebagliati, le gustaban estos desafíos. El doctor recordaba con placer aquel 30 de agosto de 1935, cuando había colocado la chapa que anunciaba la apertura del consultorio. Ser el primer médico de Ezeiza tenía sus ventajas y contratiempos: Abría caminos en donde sólo había huellas, se trasladaba en sulky o a pié, por sendas ora polvorientas, ora inexistentes o pantanosas. Sólo estrenaba su pavimento, la Ruta Nacional Nº 205. No había luz eléctrica, Ezeiza no era como la Capital Federal, adonde fuera a vivir a los seis años desde su Bandfield natal, lugar en que naciera un 1º de Enero de 1909. Atender a sus pacientes en las noches de tormenta, exigía un buen par de botas pero además, un amor inconmensurable al prójimo. Son épocas donde no siempre puede cobrar la consulta pero siendo el distrito zona de tamberos y chacareros, más de una vez tuvo como obsequio productos de la tierra o animales. Como aquel pavo que alguna vez le obsequiaran y que se extravió justo para las fiestas, cuando ya estaba gordito. Mucho tiempo después, los vecinos se acostumbraran a verlo conducir su mítico Valiant modelo 1962.


De aquellos jóvenes tiempos de la década de 1930, data una foto donde se puede apreciar que su destino era ser "pelado". Le gustaba jugar al fútbol y siempre se entreveraba en picados pero más le gustaba su profesión. Le gustaban los amigos que aquí había hecho y por supuesto, le gustaban las mujeres del Partido. Mientras posaba, seguro que estaba pensando en que este era su lugar, en que se quedaría a vivir en el distrito, por toda su vida. Y cumplió 

Juan Carlos Ramirez Leiva

viernes, 5 de noviembre de 2021

Canning: El último Jefe

Una breve reseña del último Jefe de Canning:

Benito García (1928-2016) fue el último de jefe de estación de Canning del Ferrocarril Belgrano. Fue por casi medio siglo el guardián del patrimonio ferroviario, resistiendo el paso del tiempo y el sueño de su reactivación.
Nacido en Mira Pampa, el 5 de febrero de 1928 Provincia de Buenos Aires. A la edad de 11 años comenzó a trabajar de panadero donde amasaban y cocinaban unas excelentes galletas, según recordará. Era un pueblo chico donde vivía.
Luego de adolescente paso a trabajar en los galpones de ferrocarril, haciendo diferentes tareas. Con el tiempo aprendió el manejo del telégrafo, un año tardo en aprender. Fue adquiriendo experiencia en el ferrocarril y empezó una vida algo nómade.
Su travesía ha sido por varias estaciones, como por ejemplo “Loma verde” del ferrocarril provincial en el partido de General Paz y “La Reforma” en el partido de Roque Peréz, ambos lugares en la Prov. de Bs As. En esta última trabajo doce años cumpliendo tareas hasta su clausura en 1968.
Llegó a Canning el 18 de marzo de 1969 lo acompañaba su amada esposa y dos niñas de 10 y 3 años. Al llegar se anotició de lo sucedido con el anterior jefe, ocasionada por el descarrilamiento de la máquina. Ese maldito día fue el 20 de julio del 68 don Hugo Severo Domené abandonaba la estación y a su familia.
Benito García, casado con “Hilda Pérez” tuvo solamente dos hijas; Miriam y Silvia. Vivieron por muchos años en la estación hasta que formaron sus propias familias. La Estación era un hogar para muchos. Los testimonios abundan. El jefe fue envejeciendo y esperando a que vuelvan los trenes. Se prefirió camiones antes que trenes… nos faltaron estadistas que pensaran en una argentina integrada.
Entre otros oficios fue jardinero y casero de una quinta frente a la estación. También se desempeñó como pañolero en la fábrica de alcohol a pocos metros de donde vivía. Ahí en ese lugar completo los años que le faltaba para jubilarse. La figura social de jefe de estación se fue diluyendo con respecto a otros años. Pero nunca su ánimo de trabajar…
Un compañero de trabajo “Julio Roque Tanquia” oriundo de la Rioja nos cuenta que “Don Benito” era pañolero en la fábrica alcolera cercana a la Estación y además el proveedor de leche fresca para el desayuno. Se levantaba a las 4: 30 a ordeñar para luego a las 06: 00 am llevar el elixir pampeano a sus compañeros.
Sus últimos días los vivió en medio de la vorágine del progreso, ruidos y obreros deambulando por todos lados.
Su amor por esa estación es su legado más importante para recordar, no la abandono hasta lo último.
En una entrevista realizada el 30 de marzo del 2011 nos mencionó una serie de datos que enriquecieron nuestro conocimiento acerca de Canning:
Entrevistador: ¿Al llegar a Canning la zona cómo era?
Benito: “Acá al enfrente donde está la fábrica había una laguna permanente y solíamos pasar un alambrado de dos hebras y pescar ranas con mis dos hijas. En la parte del frente estaba la escuela de Monjas solamente a 500 metros y en la zona donde está lleno de Countries, existían hornos de ladrillos, lo demás era todo campo”
Entrevistador: ¿Los vagones qué traían? ¿Usted vio pasar pasajeros?
Benito: “Cuando llegue al lugar el tren de pasajeros hacia un año que no pasaba, iba de Mercedes a Plata, el tren llevaba dos vagones, ese tren no lo llegue a ver…Después el carguero funcionaba una o dos veces al día o a veces pasaban días sin un solo tren, algunas veces pasaban de largo y no paraban en la estación. Los que sí paraban traían carbón, carbonilla y leña para los hornos de la zona, la carbonilla era usada para hacer ladrillos. Posiblemente venían del norte de Catamarca, Santa Fe, Rosario etc…También venían de los altos hornos de Zapla (Jujuy) firme remitos de esa carbonilla.
Antes de Perón se transportaba hacienda. Este Ramal tenía muchas conexiones, llegaba hasta “la Quiaca”. También la Fortabat traía cemento, piedras y arena de Olavarría. ”
Entrevistador: La estación cuenta con un tanque, no todas cuentan con él… ¿Sabe por qué?
Benito: “No, sé. Pero la bomba de ese tanque casi me saca un brazo (muestra cicatrices en el brazo izquierdo) un día prendo la bomba y trato de arreglar una correa y me muerde la campera de shin que traía ¡Me atrapó el brazo! ¡La saqué barata! Me podría haber roto el brazo y los tendones, pero solamente me arranco la piel…
El Jefe Benito García junto al prof. Elio Salmon, est. Canning

Entrevistador: ¿Cómo fue que llegó a Canning?
Llegué luego de la muerte de Domené. Él iba colgado de un de los vagones y se descarrilo antes de llegar al embarcadero (cambio de corral le decíamos) Los muchachos me contaron que le gritaban, qué el tren se venía descarrilando, pero el no escucho…miraba las ruedas que chirriaban pero no se dio cuenta hasta que el vagón lo aplasto…
Sus últimos años observaba como la tranquilidad de la estación quedaba olvidada. Ya no tenía las gallinas u otros animales sueltos como solía. Se empezaban a sumar a las fábricas de las cercanías construcciones de viviendas, Iglesias como la Catedral San Agustín a las refacciones en la misma estación etc. Los movimientos en la nueva plaza. Las parejas de novios y niños que empezaron a disfrutar de este espacio de juegos.
Nos contó que en una ocasión tuvieron problemas con el techo, que estaba mal colocado…y comentó: “Estos saben de techistas lo mismo que yo de cura, que no sé rezar” ¡risas! Él no pudo presenciar las terminaciones de obra y consecuente puesta en valor comercial de la estación Canning. Su partida fue un 10 de septiembre de 2016. Persona observadora, llena de humanidad y siempre dispuesta al diálogo. Sí hay algo para agregar comenten. Nadie es dueño de la historia. Saludos y buena Jornada.
 
Nota: Escrita por Elio Salmón pofesor de historia, y vecino de Canning.

viernes, 29 de octubre de 2021

Country "Mi Refugio"

Terminaba el interinato de José María Guido y comenzaba el gobierno democrático radical de Arturo Illia, allá por 1963, en un contexto en que las grandes ciudades perdían espacios verdes. Los fines de semana se acudían a quintas privadas o clubes, lo que impulso al joven Ingeniero Carlos Peisajovich, ha fundar Weekend, con la idea de crear el primer Country Club de la Argentina.

Para resolver la localización geográfica se penso en que el mejor acceso a un "campo" desde la Capital, era la Autopista Ricchieri, que unía el barrio de Flores con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (inaugurado en abril del 1949). Cuando aún no existía Panamericana, ni acceso norte, Canning era el “campo” cercano y de fácil y rápido acceso.
Se cuenta que: “Las primeras 17 hectáreas que se adquirieron fue un terreno en donde había un horno de ladrillos. Era un páramo, no había pasto ni árboles, mucho menos, luz eléctrica ni gas...”. En ese año de1963 se adquirieron los terrenos donde se conformaría la “ zona golf” y la “ zona house” (la-llegada-de-los-countries-canning_24.html ). La “zona golf” anexó una cancha de ocho hoyos, y 100 lotes. Con posterioridad se compró lo que hoy denominan “ el lindero”, que alberga dos canchas de futbol, un driving, y una zona agreste para actividades sobre todo nocturnas con realización de fogones, guitarreadas y esparcimiento.
 En la página oficial del country se destaca que los primeros interesados fueron los amigos del padre (muchos integraban la Cooperativa de Parque Patricios, pertenecientes a la comunidad judía).El country "Mi refugio" esta conformados por unas trescientas familias, y es una organización enmarcada en el judaísmo laico.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

Fuente y material fotográfico: página oficial del country.





miércoles, 20 de octubre de 2021

¡Cumplimos años!

Los 20 de octubre ocurrieron cosas importantes: en 1810 el Comandante Juan Francisco Borges creó el Batallón de Patricios Santiagueños y en 1580, el Cabildo había elegido a San Martin de Tours patrono de la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Ayres (hoy CABA). Me olvidaba recordar que en Trelew, los 20 de octubre se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Pingüino.
Sin embargo para nosotros, los vecinos, lo insuperable fue que a partir del 20 de octubre de 1994, una nueva imagen de los municipios comenzó a definirse a partir de la aplicación de la Ley provincial Nº 11.551… partida de nacimiento del Distrito Ezeiza.
En aquellos amplios espacios en donde se debían administrar demandas sociales y ambientales, las comunas tradicionales habían sido excedidas en sus posibilidades de solución. El espacio debía ser reasignado y las decisiones, necesariamente políticas, no contradecían posiciones académicas. El territorio de los municipios del Conurbano, comprendía tanto áreas semirurales, como otras que estaban sufriendo un fuerte proceso de transformación espacial debido al desborde demográfico y su consecuencia en el surgimiento de urbanizaciones no planificadas carentes de los servicios que debían serles brindados.

Los recursos eran usados mayoritariamente en las localidades de mayor importancia, a veces sólo en su ciudad cabecera, limitándose las unidades administrativas a establecer delegaciones en donde los vecinos reclamaban mayor atención. Con el recorte político del espacio geográfico sobre el que se extendían algunos distritos, se canalizaron por decisiones y vías democráticas, los reclamos de la sociedad que no habían tenido respuestas durante los gobiernos de facto que imperaron sobre buena parte del siglo XX en nuestro país. Todo para festejar.

Juan Carlos Ramirez Leiva

jueves, 14 de octubre de 2021

María del Carmen Casco de Aguer

Nuestra vecina, fue la primera Senadora Nacional por la provincia del Chaco, en 1953. Tras la Revolución Fusiladora, fue perseguida y acusada de Traición a la patria.
Poetisa, integro la SADE y desarrolló tareas de docencia. El IESD Nro. 35 de Monte Grande, la nombro "Maestra Emérita". Participó de la Primera Jornada de Historias de Pueblos realizada en Ezeiza el 11 de agosto de 2000. Falleció el 12 de mayo de 2003.
 
Mi Barrio
 
Bajo este cielo en claridad bañado.
En este predio de verdor y encanto
está mi barrio al que bendigo y canto
como canta el zorzal enamorado.
De unos bosques magníficos, rodeado,
que protegen al trino con su manto
y a los nidos del frío y el quebranto
con su cálido poncho inigualado.
Tejados rojos. El hogar humeante.
Parques. Jardines. Vida palpitante.
Un mástil. La Bandera. Y una CRUZ.
La Escuela, con sus sueños - ¡luminosa!-
La VIRGEN de LORETO - ¡milagrosa!-
Y un nombre de poeta. ¡TODO ES LUZ!
Floreces en mil rosas
¡BARRIO mío!
Cuando muere la tarde
en el estío!!
 
Carmen Aguer

martes, 14 de septiembre de 2021

Día Nacional del Cartero

Se festeja en recuerdo de la primera designación como cartero del país, ocurrida el 14 de septiembre de 1771, en la persona del Sr. Bruno Ramírez.
En 1514 se estableció el primer Correo Mayor de Indias, con sede en Lima, y con el tiempo, al crecer la actividad comercial en el Río de la Plata, se decidió instalar un servicio postal en Buenos Aires. Domingo Basavilbaso fue el director organizador de los servicios de correos y postas, implementando la figura del cartero, Creó el puesto con el fin de que no se retrasara la correspondencia a sus destinatarios. Así, el 14 de septiembre de 1771, Bruno Ramírez, procedente de la provincia española de Sevilla, fue designado como primer cartero de la historia en Buenos Aires.
Años después, tomaría la posta Don Domingo María Cristóbal French y Urreaga, porteño nacido el 21 de noviembre de 1774, hijo de una criolla y de un comerciante español. A los 24 años contrajo matrimonio con su prima Juana Josefa de Posadas y Dávila, con quien tuvo dos hijos. Para dar sustento a su familia fue asalariado del Convento de la Merced y en 1802, comenzó a ganarse la vida como "cartero único". El distrito lo honró dándosele su nombre a la hoy, principal arteria de José María Ezeiza.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

jueves, 15 de julio de 2021

Destinos

Los sostenedores de la Teoría del Caos nos han convencido de que es inútil programar, la vida se encargará de alterar nuestros previsiones. Sin embargo, no somos pocos los que nos rendimos ante evidencias de que existen en nuestras trayectorias, mojones que señalan nuestros destinos. En la pretensión de esta nota, encontramos que Visión y Misión, están presentes desde el día uno del nacimiento de las ciudades de Tristán Suárez y de José María Ezeiza.

 

La Historia

Siendo gobernador el Dr. Dardo Rocha, el 4 de julio de 1885 se oficializó: "Art. 1º En la línea férrea a Cañuelas las estaciones se designarán con los nombres siguientes: Km. 2,500 'Santa Catalina', Km. 11,950 'Ezeiza', Km. 17,625 'Llavallol', Km 38,500 'Vicente Casares", Km. 43,525 'Cañuelas'." La circular del 6 de julio dispuso: "Se comunica a quienes corresponda que el día 16 del corriente tiene lugar la inauguración de la línea de Temperley a Cañuelas, la que será abierta al público el día 17". La tradición nos dice que el tren llegó arrastrado por
la locomotora 47, la "Primera Argentina". A las 9 de la mañana de un 16 de julio de 1885 excepcional, el calor del entusiasmo derrotó al acostumbrado frío mañanero cuando el jefe de estación, el señor Bautista Barri, recibió a la formación protegida por el guardabarreras señor Ignacio Abaneta. Al continuar su camino cruzaron por tierras de la Sra. Virginia Acosta de Suárez, parando en la estación Llavallol. Nuestros vecinos consideraron que ese día, a las 9.12 hs, se marcó el nacimiento de la población que luego fuera llamada Tristán Suárez y que como Ezeiza y tantos otros, jamás fue fundado oficialmente. Los ezeicences, prefirieron adoptar el criterio de que el pueblo “nació” cuando los pobladores pudieron viajar en los trenes, un día después, que allí se inició la vida pueblerina en Ezeiza.

 

Visión y Misión

La visión de los pioneros Berasain y Gaddini, al instalar tempranamente sus comercios frente a las estaciones, nos marco en la pujanza que nuestro empresariado demuestra día a día. Aquel inolvidable 17 de Julio de 1885 el Jefe de la Estación de Ezeiza le regaló, de puro contento nomás, dos gallinas al maquinista y allí mismo, en ese acto, se marco como destino, la misión amistosa y servicial de nuestra gente.

Juan Carlos Ramirez Leiva

.

jueves, 24 de junio de 2021

Comentarios. La Palabra: Día del Periodista

 

Agradecemos profundamente tan cálidos conceptos, publicados bajo la firma de la Dra. C. Romano, en la edición 1374 del jueves 10 de junio, en La Palabra de Ezeiza.

 

Lic. Patricia Celia Faure  -  Prof. Juan Carlos Ramirez Leiva

          Junta de Estudios Históricos Distrito Ezeiza

viernes, 26 de marzo de 2021

Desaparecidos en la vecindad

 En el caso de la memoria de la vecindad, parece ser que el olvido es la parte más activa de la memoria. Como los recuerdos se elaboran en base a la capacidad de olvido, intentamos publicar material que demore esa necesaria capacidad, hasta que todos los sicarios tengan el castigo que la ley les impone, como salvaguarda de que no volvamos a tener un nuevo estado terrorista.

 

Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza. El domingo 29 de mayo de 1977, tras bajar del avión de Braniff procedente de Santiago de Chile, Jacobo y Matilde Stoulman comenzaban a sentirse a salvo disfrutando, lo que sería la última vez, que viento alborotara sus cabellos. Cuando presentaron los pasaportes, en un movimiento casi imperceptible para los demás pasajeros, fueron conducidos a un automóvil que partió de inmediato al destino final de sus vidas.

Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, inmediaciones. El periodista Jorge Money, del periódico La Opinión, especializado en asuntos financieros y autor de los libros de investigaciones periodísticas: “Banqueros, financistas y capitanes de la industria” y “El Maccarthysmo”, fue asesinado el 18 de mayo de 1975, tras sufrir brutales torturas por parte de la Triple A. Su homicidio provocó una huelga en los periódicos de Buenos Aires

Bosques de Ezeiza: A 30 metros de camino de acceso a las piletas (mano izquierda), muy cerca del puesto policial de control caminero, apareció el cadáver de Carlos Rafael Francisco Llerena (LE 8414376), argentino naturalizado, de 33 años. Había nacido en Chuquibamba (Arequipa, Perú), el 21/08/1941. El 30/10/1974, a las 14:45 hs. fue secuestrado en la sede de la Asociación del Personal del INTA, Malabia 2157 (CABA). Su ejecución se produjo a las 18:30 hs.  en los Bosques de Ezeiza, ese mismo día.  

Piletas de Ezeiza. En la pileta 5, apareció el cuerpo sin vida de Julio Leandro MAISONNAVE (LE 4414817; CI 5077977), el 11 de marzo de 1975. Nacido el 01/01/1943 en MACIÁ (Tala, Entre Ríos), Julio tenía 32 años cuando fue secuestrado el 28 de febrero de 1975 en un lugar sin determinar en el trayecto entre su lugar de trabajo y su domicilio en CABA

Unidad 3 Penal de Mujeres de Ezeiza. Hay constancia de su paso por esa unidad de Lucía Esther Molina Herrera Ramacciotti (DNI 11978552), de 21 Años, comúnmente conocida como Claudia, Lucy, o India. Nacida en Córdoba el 21/02/1956, era ama de casa y artesana, y fue secuestrada el 21/04/1977 en Avellaneda 598 de Villa Ballester, Partido de General San Martín, en la Provincia de Buenos Aires.


Estuvo detenida en El Vesubio antes de ser enviada a la Unidad Penitenciaria Nº 3 de Ezeiza, y finalmente trasladada a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba. Cuando fue detenida ilegalmente se encontraba en su cuarto mes de gestación, presumiéndose que su hijo nació en el mes de septiembre de 1977. Fue raptada junto a su pareja, Rodolfo Goldin Rabinsky, quien tenía estudios universitarios cursado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y que militaba en la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO). Legajo CONADEP 879.

 José María Ezeiza.  El 20/08/1976, fue secuestrada en la casa de sus padres, la joven vecina Marta Cecilia Alonso. El caso emblemático, quizás el más conocido, de los secuestros ilegales y permanencia del ejército en el lugar para imposición del terror en la vecindad. El hecho ocurrió a metros de la entonces subcomisaría de Ezeiza, ubicada en French 501. Marta “Martita” continúa desaparecida. El tema fue investigado por estudiantes secundarios bajo la guía del profesor Adolfo Azcano, entre otros docentes e historiadores vecinos.

Tristán Suárez. El 21 de julio de 1975 fue ejecutado a las 4:30 hs en las calles de T. Suárez, el italiano Renato Matteazzi (CI 7248459), de 30 años. Había nacido el 3 de diciembre de 1944 en Cassano Magnago (Varese). Fue secuestrado al salir de una reunión sindical en Monte Grande (Registro REDEFA 1281). 

Tristán Suárez – Camino a Las Flores. En la madrugada del 17 de marzo fue hallado un cuerpo sin vida, que presentaba impactos de bala de grueso calibre y de escopeta Itaka, en el Camino a Las Flores. Según la información policial, el cadáver pertenecía a un hombre de unos 35 años de cabellos rubios y vestido con pantalón marrones, campera negra y botas marrones. El cuerpo, que fue depositado posteriormente en la Morgue de Avellaneda, figura en la SDH como Máximo Augusto Altieri.

 

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

Junta de Estudios Históricos Distrito Ezeiza

jueves, 25 de marzo de 2021

Centros de detención Clandestina

Centros clandestinos de detención en Esteban Echeverría, nuestro distrito madre, durante la dictadura genocida


Existieron permanentes, cinco centros clandestinos de detención ilegal y torturas.

1) C.I.PR.A. (Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica). Se encuentra sobre la Autopista Ricchieri Km 5/500, en el camino al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. Figura en la página 1214, del Anexo, Tomo II del Informe de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep).

2) Comisaría 1ª de Esteban Echeverría (pág. 1214, tomo citado en el punto 1), ubicada en Santamarina 474 en Monte Grande, municipalidad de Esteban Echeverría.

3) La 205, sobre la margen derecha del acceso a la autopista Ricchieri (a 300 metros) desde la ex Ruta Nacional Nº 205, en dependencia de la Policía de la Provincia. de Bs. As. (Figura en la página 1215 del tomo citado en el punto 1).

4) Unidad Penal 3 de Mujeres, sobre la colectora norte de la autopista Ezeiza – Cañuelas del Distrito Ezeiza (Figura citada en la página 1217 del tomo indicado precedentemente).

5) Transradio Internacional, en la localidad de 9 de abril, Esteban Echeverría. Hasta el 2004 todavía había allí un camión del ejército abandonado y grilletes en las paredes. Funcionó como centro de torturas y de maternidad.

No he incluido la comisaría de Tristán Suárez porque hacia allí sólo fueron llevados cadáveres resultado de ejecuciones, que encontraban en su recorrido por el Camino a Las Flores. Caso similar al de la comisaría de Ezeiza (entonces sub comisaría, ubicada en French y Tucumán de Jóse María Ezeiza), en donde al menos tomaron intervención sobre los restos calcinados encontrados en un coche incendiado y abandonado sobre los límites del aeropuerto y la continuación de la calle Edison (hoy acceso desde Ezeiza Norte a Ezeiza- Canning sin cobro de peaje).


Juan Carlos Ramirez Leiva

viernes, 5 de marzo de 2021

Día del Trabajador del Gas

Fue el 5 de marzo de 1945 cuando la empresa privada productora de gas manufacturado a partir del importado carbón Camell, “Compañía Primitiva de Gas Limitada” de Usina Corrales, Capital Federal por entonces, quedó bajo la jurisdicción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. El acontecimiento impactó política, económica, y socialmente, e incluso, internacionalmente..
Las obras comenzaron el 21 de febrero de 1947 y el gasoducto se habilitó el 29 de diciembre de 1949. Precisamente durante el Acto de Gala realizado en el Teatro Colón, fue cuando el secretario gremial Sr. César Scala le solicitó al Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, que estableciera el 5 de marzo como el Día del Trabajador de Gas.

El Gasoducto Presidente Perón unió Pampa del Castillo (Comodoro Rivadavia), con Llavallol, nuestra vecina ciudad, recorriendo 1704 kilómetros en cañerías de 25 y 30 centímetros de diámetro y seis milímetros de espesor. El 22 de noviembre de 1948 el diario “Clarín” escribía: “A las puertas de Bahía Blanca ha acampado un ejército civil. Es un ejército del trabajo. Lo forman 600 obreros y técnicos argentinos que a un promedio de cinco kilómetros diarios avanzan hacia el sur, librando la gran batalla por la conquista del gas.” La tarea incluía el tendido de caños venciendo sierras, ríos y pantanos; soportaron temperaturas que fueron desde -15º C a 50º C; muy fuertes vientos y lluvias desmesuradas. Publicaba “La Nación” (6/02/1949): “El mes de noviembre, vimos cómo la tubería de acero se acercaba a Bahía Blanca. Ya había sido tendida a través del Salado, de las regiones bajas de Laprida y del macizo cuerpo de Sierra de la Ventana.” En “La Razón” del 2 de marzo de 1949 puede leerse que la obra “Será la segunda en extensión del mundo –la primera se halla en Estados Unidos- y se habrá construido en tiempo record con ingenieros y obreros argentinos y, en parte, con material nacional”.

Se optó por comenzar la construcción del gasoducto en el Gran Buenos Aires y no en el lugar de obtención del lugar del gas porque, según Canessa, así se evitarían las interferencias de empresas extranjeras y aseguraba la terminación de la obra, puesto que si empezaba en Comodoro Rivadavia podría ser desviada, pero si partía desde el lugar de destino indefectiblemente debería llegar a una fuente de gas. La obra se inició en Camino de Cintura (ruta 4, también denominada Camino de la Tradición y próximamente Diego Armando Maradona), en su intersección con la calle Libres del Sur, a metros de las vías del FNG Roca y de la ruta 205, bajo órdenes del ingeniero Esteban Pérez, y con la colaboración de los ingenieros Roberto Carrizo y Santiago Capurro. El tramo Llavallol – CABA, fue ejecutado por el sector Distribución de la ciudad de Buenos Aires el 29 de mayo de 1947, en tanto el Tramo Llavallol-Cañuelas, se termino el 18 de septiembre del mismo año. En Llavallol se realizó la primera soldadura, en manos del Presidente de la Nación, el Gral. Juan Domingo Perón, siguiéndole en la ceremonia, el Ing. Canessa. En nuestro distrito, el gasoducto Presidente Perón pasa por la ruta 52 – Camino a Las Flores.

Los argumentos que el Ingeniero Canesa le presentó a Perón sobre la riqueza de los yacimientos de petróleo y gas existentes en la Patagonia, y su posibilidad de explotación trayéndolo hasta la ciudad de Buenos Aires mediante la construcción de un ducto, lo habían convencido de llevar adelante el proyecto. La autorización fue en estos términos: “Señor Director de la Administración de Gas del Estado, Ing. Don Julio Canessa, yo sé que éste es el sueño de su vida. Estoy persuadido, como Presidente de la República, de que bajo la dirección de hombres de su temple, el gasoducto, una vez inaugurado, dará nacimiento a una nueva era para la Nación en materia de combustibles. Yo no considero riqueza a la que está debajo de la tierra, sino a la que ha sido extraída. Por eso Ing. Don Julio Canessa: ¡Vaya, y haga!”.

 

Juan Carlos Ramirez Leiva

miércoles, 3 de marzo de 2021

Ingenieros Duclout

Primer encuentro espiritista con Ganímedes: el caso de los hermanos Duclout

Todavía es poco conocido el papel que jugaron dos divulgadores-experimentadores científicos argentinos de comienzos del siglo XX en el marco del naciente desarrollo del espiritismo.
Es una pequeña y rara historia dentro de un movimiento aún más exótico en tiempos donde todo estaba por empezar, incluso el gran mito de los platillos volantes. Digo rara porque hablamos de personas ilustradas que llevaron una vida pública relacionada con el progreso y otra más o menos secreta relacionada con eventos extraordinarios, convirtiéndose en blancos fáciles para el sarcasmo o la estigmatización.
Allá por septiembre de 1954, el amplio despliegue periodístico del caso no ocultó el protagonismo de aquellos ilustres divulgadores y técnicos vinculados con el desarrollo de la radiofonía, la televisión y el cine en la Argentina. Estamos hablando de los hermanos Jorge Alberto Duclout (1903-1959) y Napoleón “Napy” Duclout (1909-1962).
La historia de los Duclout fue develada en detalle por primera vez en Invasores – Historias reales de extraterrestres en la Argentina (Editorial Sudamericana, 2019). En el capítulo “Contacto en el Kavanagh”, cuento la experiencia que vivió en la cima del edificio erigido frente a la Plaza San Martín, por varias décadas el más alto de Sudamérica, el primer grupo de contactados argentinos, y la biografía de los Duclout, sobre todo gracias a informaciones que obtuve a través del sobrino de ambos, el Prof. Pablo Kittl Duclout, también Físico-Matemático en una familia signada por la ciencia y la tecnología.
La vida de los hermanos con relación a lo extraterrestre generó varios hitos; así, fueron varias las cosas que estaban ocurriendo por primera vez.
Cuando anunciaron a diarios, radios y revistas que Buenos Aires iba a ser sobrevolado por un plato volador según informaciones recibidas de “el espíritu desencarnado de un ingeniero de talento” con el que mantenían contacto espiritual, se abrió –por primera vez– una ventana cultural a la posibilidad de que visitantes de otro mundo podían anticipar sus visitas a la Tierra utilizando medios tan heterodoxos como la mediumnidad. Algunos recibían estas noticias con risas o dudas, pero muchos otros siguieron el caso con enorme expectación.
La comitiva que vigiló el cielo desde las 22 horas del 6 de septiembre de 1954 no fue un corso de improvisados. Formaron parte de la histórica ascensión periodistas, productores de radio y televisión y una joven artista llamada Marta Green (de cuya infructuosa búsqueda derivó el descubrimiento del singular caso de su casi homónima, Martha Green). Dos enviados de la revista brasileña O Cruzeiro, el periodista João Martins y el fotógrafo Ed Keffel, viajaron por primera vez a la Argentina para cubrir el insólito avistamiento de un plato volador “previa cita” (en 1952 ambos reporteros habían sido protagonistas de otra historia de enorme difusión en Brasil, el fraudulento caso de Barra da Tijuca). También por primera vez, los protagonistas escribieron un libro juntos, a la sazón el primero sobre el tema publicado en la Argentina: Los Platos Voladores. Origen, Estructura y Destino de los Platos Voladores (Editorial Jorge Duclout, 1953). Por primera vez, un libro sobre la cuestión lograba reeditarse con agregados que ratificaban el éxito de una experiencia ufológica. En la edición aumentada de 1956 se retituló: UNICO DOCUMENTO CONFIRMADO… sobre el Origen, Estructura y Destino de los Platos Voladores, donde los autores relataron lo que el grupo vio aquella noche y volcaron los testimonios de otros testigos.
En veinte minutos de “Historias Extrañas” no abordamos los entresijos de la vida familiar de los Duclout, los aportes que hicieron al desarrollo científico y cultural del país o el increíble secreto sobre la identidad del “ingeniero de talento” que les revelaba aquellos conocimientos revolucionarios. Pero enterarse de lo general prepara nuestra curiosidad y nos abre el apetito para saber más.

Por: Alejandro Agostinelli
https://factorelblog.com/2021/02/04/duclout/




“el espíritu desencarnado de un ingeniero de talento” 

La capacidad de comunicar, de compartir conocimientos que nos brinda la red, nos posibilito tomar contacto con el periodista Alejandro C. Agostinelli, autor de Contacto en el Kavanagh (En: Invasores – Historias reales de extraterrestres en la Argentina, publicado por la revista Cuadernos de Ufología (Santander, España, 2009)). Su investigación sobre las andanzas de los hijos del ingeniero Jorge Duclout, le permitió desentrañar quién era el “ingeniero de talento” contactado por los espiritistas, tal como lo explica en el mencionado libro.
El autor pudo confirmar de boca del prof. Pablo Kittl Duclout, también Físico-Matemático y sobrino del contactante, que nuestro ilustre vecino Jorge Duclout padre, era el que trasmitía y que su hijo Jorge Alberto, sufría un cambio en el timbre de voz (sonaba como la de su padre), cuando estaban en línea.
El ingeniero Jorge Duclout padre, llegó a nuestro país en 1884, época en que el espiritismo era popular entre los intelectuales progresistas europeos. No se sabe si él creía en esa corriente pero si su esposa Valentina Brun, quien consideraba que los espíritus era demoníacos. Tuvieron tres hijos: Jorge Alberto, Napoleón “Napy”, y Georgina.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
Puede ampliarse en

lunes, 15 de febrero de 2021

Mujeres y carnavales en Tristán Suárez

Los años 1963,1964 y 1965 fueron años donde se dio el auge del Carnaval en los clubs Tamberos y Sportivo, épocas en donde el señor Ángel Caturini recordaba que los hombres de Suárez cuidaban a las chicas de los chicos que venían a bailar de otras zonas, concretamente de Cañuelas.

En la década de 1920 en los carnavales de Tristán Suárez, las mujeres intercambiaban muñequitos de carey por caja de bombones. Este es un acto de cortejo propiciado por quienes organizaron los carnavales en esa época. Más allá, de que haya sido una tradición permitida y alentada por los organizadores del evento, es un hecho, de que, las mujeres se permitieran expresarse a través de un símbolo amoroso como es el acto de intercambiar un objeto por otro, teniendo en cuenta la censura de la que eran objeto.
Otro hecho vinculado a la celebración del Carnaval tiene como protagonista a una mujer de la ciudad de Ezeiza llamada Maria Elena Domínguez quien junto a sus amigas llevó en tarros de leche, agua, con destino a los Carnavales de Monte Grande. Por este caso fueron llevadas presas un día, ya que estaba prohibido arrojar agua. 
Otra noticia vinculada al carnaval fue tomada de una fuente de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, de T. Suárez, en donde se hace mención en una nota que una vecina llamada María Esther Jaureguiber, relató que en los carnavales la gente se vestía de fiesta y ellos tenían un palco frente a su casa. Lo importante del relato es que ella se puso de novia con un chico de la zona de Monte Grande y recién luego de tres años los padres conocieron al caballero en cuestión, y aprobaron el noviazgo. Este relato merece algunas reflexiones; lo primero que llama la atención es la colocación de un palco del carnaval ubicado frente a su casa,  lo que marca un status social o en otras palabras, una ubicación privilegiada dentro de este evento. Con respecto al accionar de la joven interpelada en esta breve reseña, podemos inferir que ella buscó un espacio de intimidad para construir su relación amorosa hasta que sus padres conocieron al joven en cuestión, esto revela cierta independencia y arrojo dentro de lo rígida que era la sociedad en ese momento.

Por: Prof. Marcela Quiroga

Nota del editor: recortes de "Eutropelia. Los cambios producidos en los espacios destinados al entretenimiento en Tristán Suárez", de la profesora de Historia Marcela Quiroga. Tesina aprobada con nota máxima y felicitaciones, durante su carrera en el ISFD "Elvira J. R. de Voglino".