Hugo del Carril fue figura en nuestro país desde la década del treinta, y trascendió a su muerte acaecida a fines de los años ochenta (30/11/1912 - 13/08/1989). Personaje central de nuestra identidad cultural, antes de ser director de cine ya era un actor muy reconocido y antes, cantor de tangos muy popular.
 Piero
 
Bruno Hugo Fontana, luego conocido como Hugo
 del Carril, se inició  como anunciador en Radio Bernotti. En 1935 fue
contratado por Radio El Mundo, y comenzó su carrera grabando para RCA 
Víctor y para Odeón. En 1937 hace su debut con un papel en la película Los muchachos de antes no usaban gomina, en la cual combinaba el rol de cantor de tangos y de 
galán. En febrero de 1950 se estrenó El último payador, interpretando a Betinotti, donde juega una escena con quien interpreta a 
Gabino  Ezeyza.
 En 1949 grabo la marcha peronista lo que lo convirtió en un ícono cultural 
del peronismo pero, no fue gratis. Tras el golpe de Estado que derrocara al Presidente Juan Domingo Perón, Hugo fue encarcelado durante
 un tiempo y ya liberado, se quedo sin trabajo y en la ruina. Tuvo que 
empezar otra vez desde abajo: radio, 
teatro y, finalmente en 1957 filmó Una cita con la 
vida. 
 Durante
 el tiempo de la Revolución Fusiladora, el Club  Social y Atlético 
Ezeiza contrato a Hugo del Carril para animar a una de sus veladas 
danzantes. Preparado todo el club y vendidas las entradas para ver y 
escuchar a tamaño artista, se presentó la policía a hablar con los 
directivos, explicándoles que tenían orden de impedir que Don Hugo se 
presentara ya que estaba prohibido. La desesperación gano a los 
directivos porque tenían que devolver el valor de las entradas y además 
pagarles a los músicos que ya estaban presentes. Cuando Hugo del Carril 
se presentó y se le explico lo que ocurría, no le sorprendió y respecto a
 los músicos, expreso: Faltaba más, yo me encargo del pago a los músicos. Ni ustedes ni ellos tienen la culpa, al que prohíben es a mi.
 Leí que alguna vez le preguntaron ¿qué espera que la gente diga de 
usted cuando muera?. Hugo del Carril contestó: “Que era un tipo honesto,
 que no se entregó nunca”. Lo logró, así lo recordamos.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario