En nota que nos concediera la señora Mirta Mercedes
Vega, nos señalaba que la cuadra más poblada de José María Ezeiza era la primera
cuadra de French (vereda impar), que nace en lo que era la Ruta Nacional 205 y
que hoy es llamada Néstor Kirchner. Entre esta y la barrera del ferrocarril,
estaba la farmacia de Vidal y del otro lado de la barrera (donde ahora tiene
oficinas Marita), estaba Dragone, y luego seguía un terreno baldío (hoy tienda
El Buzón). Le seguía Froluz (Froilan García) con un pequeño local en donde
arreglaba radios, continuaba el almacén de mi papá, con su sótano tan famoso y
un palenque en la vereda paralelo a la calle, en donde la gente ataba los
caballos o sus carruajes. Le seguía la tienda de Basilio García, en la esquina
de French y E. Echeverría.
Años después, don Basilio construyó su casa de dos plantas; Don Basilio y Don Froilan eran hermanos los dos galleguitos, aclara. Lo único que hay de Don Basilio en esa manzana es la casa de altos y la esquina, Froilan lo único que tenía era su casita original, después construyeron semejante negocio. Cuando don Basilio García se mudó de la esquina, allí abrió su negocio la señora de la heladería Schiciato, Petra. Era una experta haciendo helado.
Años después, don Basilio construyó su casa de dos plantas; Don Basilio y Don Froilan eran hermanos los dos galleguitos, aclara. Lo único que hay de Don Basilio en esa manzana es la casa de altos y la esquina, Froilan lo único que tenía era su casita original, después construyeron semejante negocio. Cuando don Basilio García se mudó de la esquina, allí abrió su negocio la señora de la heladería Schiciato, Petra. Era una experta haciendo helado.
Lo particular
de las casas entre la barrera y E. Echeverría, era que no tenían puertas a la
calle, eran persianas que no tenían puertita. “Si nosotros teníamos que salir a
French, teníamos que levantar las persianas de los negocios. Nuestras salidas
eran todas por el fondo, todos salíamos por el fondo, nos comunicados por los
fondos. Los gallineros, las quintas, todo era comunitario”. La tranquera
nuestra estaba frente a lo que era el banco Provincia (hoy ANSES), ahí entraba
el carro, el caballo, los galpones.
![]() |
| Don Raúl Vega junto a Porota Branca, su cuñada. Archivo: R. Vega |
Donde está
ahora el Registro Civil, terminaba la casa de Basilio. Desde ahí, comenzaban
las quintas, mi mamá, Doña Benita, hacían quinta todos. Después estaba el de
Don Froilan, el terreno vacío de ellos y después Vidal a la costa de la vía.
Los negocios cerraban
a las 12.30 o 13.00 hs, pero Basilo venía, entraba por los fondos y decía: “lo
mejor del mundo” y mi papá le decía “andá, servite”. Venía a comprar los
cigarrillos Jockey Club, él venía, entraba, agarraba los cigarrillos, le pagaba
a mi papá y se ponía a charlar, luego se volvía a ir, todo por el fondo. Después de nuestras casas, había un terreno baldío y
hacia la barrera de Pravaz estaba la casa de Poroto Àlvarez, la de Zanelli (tenía
un camión enorme), el Correo. Donde hoy se encuentra la Cámara de comercio, era
un terreno baldío. Antes de la barrera, estaba la casa de Juanita Corveta, un
caserón enorme, antiguo.
Si contamos a
los vecinos que vivían en la vereda de enfrente (los chalets de Ruiz no
existían, era todo campo), estaban los chicos de la esquina (no me acuerdo el
apellido), el aserradero del vasco Luis y un terreno baldíos. Cruzando la calle
Liniers estaba la carnicería de Martín Delfino y el terreno vacío en donde
construyo la telefónica, solían allí levantar carpas los circos. Cruzando la
calle Deán Funes estaba la Farmacia de Cayuela, la Unión telefónica con la
familia Oliveto, la carnicería de Tissone con la verdulería de José Dileo,
luego un terreno baldío en la esquina de French y Echeverría.
Retazos del
pasado ezeicino en la voz de Mirta Mercedes Vega.
En los años en
que el presidente era A. Frondizi, el Dr. Allende, gobernador de la provincia
de Buenos Aires en ese tiempo, vino a inaugurar el edificio de la telefónica ubicado
sobre Deán Funes entre E. Echeverría y Vicente López y Planes. La picardía fue
que el palco fue ubicado enfrente de la casa de Poroto Álvarez, un peronista
del ´45 que levantara en Ezeiza el primer local político que apoyaba a Juan
Domingo Perón, por entonces, exiliado en España.
Sabido es que
El Dr. Allende pertenecía al Partido Radical Intransigente mientras que el
recordado “Poroto” Álvarez era totalmente peronista.

Frente al correo estaba la zapatería de Ferrari y más el lado de french la Unión telefónica ,a cargo dela señora de Otegui
ResponderEliminarQue lindo comentario era otras formas de vivir nosotros estamos muy lejos de ser construir una sociedad así
ResponderEliminarHermoso haberla conocido,Mirta Vega,muchos años de historia,cuantos bellos recuerdos.Para mi la mejor directora de la exescuela 35 hoy 13 graciaa gracias
ResponderEliminarFrente a la telefónica, en calle Dean Funes, vivían en ese entonces mis bisabuelos, don Ramón Góngora y doña Elena Carnevalli, la casa está dañada en 1892, y luego se sub dividió, de ahí la adquieren mi abuelo José Osuna (aún vive) y mis vecinos los portugués que no quiero escribir mal su nombre (Manuel e idalinda). Hoy desde el otro lado del charco guardo los recuerdos de la mejor infancia en Ezeiza antes que se vuelva una ciudad tan Grande. Gracias por recordarme las historias de mis abuelos y bisabuelos y de mi barrio
ResponderEliminarLa casa de mis padres fue comprada a una Sra Branca. Vicente López 159. Mí padre Don Carlos Federico Dorn comenzó alquilando una pieza y luego esta buena señora le vendió la casa en cuotas. Todavía tengo los recibos de las cuotas ..entre oras cosas mí padre fue cobrador de las cuotas sociales del Club Atlético Ezeiza por Más de 25 años .lo conocía todo Ezeiza gracias a su labor saluda atentamente a todos los lectores .Carlos Dorn Hijo. El Cali
ResponderEliminar