En los veranos de la década de 1950 era habitual que, si las
familias se animaban a cargar con los bártulos necesarios, se mitigara el calor
en las piletas de La Salada. Entre
ellas se encontraban “El Puente”; “Villa Albertina”; “Ocean”; y el balneario
“Punta Mogotes” (posteriormente en el lugar, se instalaron puestos de venta de
ropa). El más popular fue el Parque balneario “La Salada ”, con su lago de
unos 300 metros
por 20 a 30 metros de extensión, y
una profundidad que en lo más profundo no alcanzaba los dos metros. Se extendía
sobre 30 hectáreas
y contaba con tres piletas, con agua salada por supuesto, árboles y parquizado
para recreo de las familias. El parque fue clausurado en distintas
oportunidades hasta que, sobre el final de la década de 1970, cerró
definitivamente.
Aguas subterráneas. Napa
freática. La primera napa, llamada “freática”, se encuentra entre los 3 y 4 metros , de acuerdo a la
zona. En la región del Puente La Noria,
suele estar a menos de un metro de profundidad. Su vaivén está relacionado con
las lluvias o las sequías, y en los últimos tiempos estuvo directamente
relacionado con las altas concentraciones urbanas sin redes cloacales.
Cuando la administradora del servicio de provisión de agua
potable anuló las perforaciones de extracción del acuífero Puelches, y las
reemplazo por aguas tratadas captadas del Río de la Plata, provocó que se
recuperaran los niveles del acuífero en donde se habían formado conos de
depresión por excesiva extracción. La medida, potenciada por el menor consumo
debido a la crisis económica y la recesión industrial desde mediados de la
década de 1990, logro una paulatina disminución en la transferencia vertical
descendente desde el acuífero freático, lo que provoco el consecuente ascenso
de sus niveles, ya incrementados por el aumento demográfico en la región sin
ser acompañado por la provisión de servicios cloacales y de tratamientos de
aguas.
La suba de la napa freática, provoco que, a principios de la
década de 2000, en barrios de Temperley se inundaran sótanos y en general se
originaran anegamientos en subsuelos, cámaras eléctricas, de teléfonos, etc.,
por lo que debieron instalarse bombas de depresión en las zonas más afectadas.
Acuífero Pampeano.
Conforma la segunda napa y se encuentra entre los 24 y 30 metros . Es menos
vulnerable a la contaminación y es el que recarga a las Arenas Puelches. El
agua se encuentra alojada en los poros de los sedimentos Pampeanos, los que
están integrados por limos arenosos, algo arcillosos, de color castaño con
tonalidades amarillentas a rojizas, con intercalaciones calcáreas en forma de
nódulos o estratiformes conocido como tosca.
Se caracteriza por mantener sus paredes verticales en cortes
y perforaciones y brinda caudales más bajos comparativamente con los caudales
obtenidos de las Arenas Puelches, debido a su menor permeabilidad. Sus
parámetros hidráulicos se pueden sintetizar en una Porosidad efectiva del orden
del 10%. y que puede brindar entre 40 y 100 m3/h. La salinidad del agua aumenta
en las áreas de las llanuras de inundación de los ríos y arroyos donde se
hallan importantes depósitos de sedimentos Post-pampeanos alcanzando incluso
valores superiores a los 2.000 mg./l. Por otra parte, el Pampeano se caracteriza
por aportar a las aguas subterráneas elementos nocivos tales como Flúor y
Arsénico que, en muchos casos, dado los altos tenores, impide su utilización
como agua potable. Estas circunstancias regulan la extracción en función de la
potabilidad natural al Flúor o Arsénico, y no a sus posibilidades
hidrodinámicas.
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario