
El 25 de agosto de 1963 comenzó a distribuirse a la salida de los servicios religiosos del domingo, una hoja oficio doblada al medio, escrita con una máquina Underwood y mimeografiada manualmente; era un Boletín Parroquial que tenía por nombre: “La voz de mi Parroquia”. Su primera tirada fue de 250 ejemplares pero la demanda de los feligreses, alentó a que en unas semanas aumentaran su número a 500. En octubre de 1968, se presentó la primera edición realizada en una Imprenta, ocho hojas en un tamaño cercano al tabloide, con una tirada de 1500 ejemplares que influía especialmente en Tristán Suárez y Carlos Spegazzini. El arduo trabajo de sus colaboradores se vio recompensado con el reconocimiento de la sociedad a la que servía. La edición número trescientos presentaba doce páginas y tres mil ejemplares que advertían desde la portada, que era "Un semanario al servicio de la Comunidad del Partido de Esteban Echeverría". La publicación, que había crecido "para dar cabida a todos", salió en diciembre de 1974 desde las dependencias parroquiales, gracias a las nuevas máquinas adquiridas.

Por: Juan carlos Ramirez
se vino abajo porque al fallecer el padre natta los nuevos directivos ponian noticias de la iglesia nada mas y no informaban lo que pasaba en el distrito, una lastima. haria falta ahora un diario asi que se dedique a la politica zonal, corrupcion, seguridad, deportes, clasificados, etc.... pablo lopez
ResponderEliminarA quien te referis cuando hablas de los nuevos directivos?sin dar nombres sino el rol que ocupan, me gustaría saber, muchas gracias!espero que lo leas
Eliminarque se podia esperar de clara gagni, una señora muy cerrada y de un humor no muy sociable, yo la tuve de maestra, era un sargento, se pensaba que con la rigidez y cara de perro aprendiamos mejor, arruinaron el semanario, una verdadera lastima.... le falto juventud a esa publicacion,,, pablo de tristan suarez.
ResponderEliminarPablo recién hoy veo tu publicación y es para disentir contigo tuve a Clara Gagni como maestra como jefa de boy Scout y como catequista por los inventé edite un quinceañero y como no sabia por donde ir la consulté incluso desde mi soberbia y te puedo asegurar que me pinto la cara con la información que manejaba y lo amplió de sus conceptos y como te regalaba cultura además de ser una cristiana magnífica y la idea que tenía de vida era que si algo esta mal ESTA MAL que sirvan estas palabras como mi homenaje a una gran mujer que si O todo por la escuela por los Scout y por el pueblo de Tristán Suárez
Eliminarse viene lavozdemiparroquia.com.ar vuelven las noticias del distrito...
ResponderEliminarHola, una buena noticia muy pronto lavozdemiparroquia.com.ar estar on line para todos...
ResponderEliminarHola Aguien me puede pasar el nro de La Iglesia de Tristán Suarez
ResponderEliminarSr. anónimo, es difícil darle el número a quien no se conoce, no da forma de ubicarlo, en fin. Recordamos que la página es de historia regional y no realiza entregas a domicilio
EliminarEl Editor
El Padre Natta recordaba las palabras de Pio XII "Hagamos del mundo una casa de paz". Es decir que hacia alarde de "paz" pero por otro lado habitual y regularmente pegaba fuertes cachetazos a sus alumnos. Creo que tenia un concepto distorsionado de la paz y la violencia.
ResponderEliminarEl padre Natta mas allá de algún bife que alguna vez me diera, por rebelde o no hacer caso a indicaciones que resguardaban mi seguridad y la de mis compañeros en un campamento en Córdoba, sus consejos me alejaron de situaciones desagradables, ojalá hubiera mas Padres Natta, muy diferente seria nuestra sociedad.
ResponderEliminar