La Coordinadora Ejecutiva del Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said, destacó que la señalización es un acto de reparación a la Memoria de los Detenidos Desaparecidos, a los combatientes, a los sobrevivientes, y a los familiares. Se sigue el camino que iniciaran las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, y enfatizó que no se va a retroceder en esa política, respetando la Constitución y “acompañando a todos los que respetan y dignifican la vida del ser humano”.
En el acto, al que asistieron más de trescientas personas, estuvieron presentes el intendente del municipio, Fernando Gray; el Director del Área de Derechos Humanos, Horacio Cruz; EL Movimiento Evita; SUTEBA; docentes y estudiantes, la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza, y el ISFD Elvira J. R. de Voglino, el profesorado de Tristán Suárez.
Esperamos que en el Distrito Ezeiza ese convenio sea también refrendado y que se avance en la creación de una Secretaria de Derechos Humanos que continúe el trabajo que están realizando docentes, familiares y vecinos. Así como se coloco una baldosa recordatoria por la desaparición de Eduardo Ramos Mejía, trabajamos para que sea señalado el sitio desde donde desaparecieron a Marta Alonso, o en la casa en donde viviera Eduardo Delfino. Sabemos que hay otras víctimas de las cuales conocemos aún muy poco, y que aún no se ha podido ubicar cual fue el sitio citado por la CONADEP bajo el nombre de La 205.
Estas acciones dentro de la Lucha de la Memoria, Verdad y Justicia, nos permiten centrarnos en la construcción de una conciencia operativa que se transforme en praxis, para la concreción efectiva de una sociedad humanizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario