Quién
fue Giachino, sin dudas, un Héroe en Malvinas. Quién fue Giachino antes de la
guerra a la que no fue para matar, es otra cosa.
De
acuerdo a las fuentes que consultara el investigador Gustavo Veiga, en el
legajo de Pedro Giachino figuran dos de sus deseos: “Ocupar un puesto que me permita
intervenir activamente en la lucha contra la subversión” y “efectuar el Curso
de Guerra Subversiva en la Escuela de las Américas de Panamá”. Su evaluador, el
capitán de fragata Juan Carlos Moeremans, sugirió a la superioridad: “Debe ser
destinado a una unidad operativa”.
Así
comenzaba la carrera de quien fue ascendido posmorten, como reconocimiento por
su participación en la criminal aventura malvinera, que ordenaran llevar
adelante los líderes de aquella sangrienta dictadura que anulara la democracia
en 1976. La historia oficial trata de héroe al capitán de fragata Pedro Edgardo
Giachino, porque cayó en combate en Puerto Argentino el 2 de abril de 1982. Se
pretende, y se lo ha logrado, que el trágico resultado de su protagonismo en la
Guerra de Malvinas, borre su pasado como represor de la dictadura.
Se ha comprobado que los buzos tácticos de Mar
del Plata formaban parte del centro clandestino de detención y tortura que
funcionó en la Base Naval local, y fue el conscripto Juan José María Parietti quien
relató cómo eran las instalaciones y cómo actuaba el pelotón de vigilancia y
seguridad del cual Giachino era responsable en 1976. Testimonios como el
de Ana Rosa Frigerio, y los que se emitieron en los Juicios Por la Verdad del
2001, señalan que el héroe de Malvinas fue el encargado de la seguridad de la
Base Naval de Mar del Plata.
Con el
grado de Teniente de Corbeta, el represor Giachino estuvo destinado en Zárate-
Campana, eje conocido como Área 400, y allí le ordenó al Cabo Segundo de
Infantería de Marina Alfredo Molinari, que ejecutara a un detenido. Esto consta
en la
declaración del 24 de febrero de 2010, ante el juez federal de Santiago del Estero
Daniel Molinari y su secretario, Federico Bothamley. Testimonio Molinari que en
1977, “alrededor de la 1.30 o 2 de la mañana” le ordenaron ir a “una pieza que
la ocupaban para interrogatorio” y que allí un hombre arrodillado “estaba
encapuchado, atado de pies y manos”. El Cabo Segundo recibió de Giachino, la orden
de que saque su arma, que la cargue y que mate al detenido, pero que él se negó
y entonces Giachino lo empezó a tratar de cobarde, diciéndole “‘basura’, usted
no se merece ser un infante de marina, mándese a mudar de aquí”. También le
dijo “‘bípedo, yo me voy a encargar de usted’. En agosto de 1978, según publicó Pagina 12 (10/07/2011), Molinari fue
degradado a marinero de segunda, arrestado y enviado al frente durante el
conflicto limítrofe con Chile, hasta que solicitó la baja en febrero de 1979.
Juan
Carlos Ramirez