Haciendo nuestro aquello de que: "La Historia es ancha y ajena", aportamos buscando mejores comprensiones de nuestro presente.
miércoles, 13 de agosto de 2025
Las Orcadas y nuestro vecino Luciano Valette
La isla Lauria es la segunda más grande de las islas Orcadas del Sur, una isla de la Antártida descubierta en diciembre de 1821 en la travesía conjunta del estadounidense Palmer con el británico Powell, y que recibió su nombre en honor al cartógrafo que realizó el mapa de la isla.
El Scotia (1903)
El primer asentamiento en la isla fue en marzo de 1903, por la tripulación del Scotia comandada por William Speirs Bruce, en la Expedición Antártica Nacional Escocesa de 1902-1904. Estos levantaron la Omond House, construcción de piedras que recibió ese nombre en honor al director del Observatorio de Edimburgo, Robert Omond, quien además fue el patrocinador de la expedición. Realizaron el primer estudio científico de la isla, utilizando el Omond House como observatorio meterologico y como refugio. Destaquemos que el gobierno británico se había negado a llevar a cabo estudios científicos con la expedición escocesa, considerando a la isla como inútil. La expedición careció del mandato necesario para reclamar la isla para Inglaterra o Escocia.
Bruce debió partir hacia Buenos Aires para realizar reparaciones al barco y reaprovisionarse. En enero de 1904, le vendió la casa Omond al gobierno argentino, quien rebautizó el sitio como Base Orcadas a través de un decreto el 2 de enero de 1904, firmado por el presidente Julio Argentino Roca. Bruce trasladó en el Scotia, a los tres argentinos elegidos para hacerse cargo de la base: Edgard C. Smula (meteorologo), Hugo Alberto Acuña (Correo y Telégrafos), y nuestro vecino Luciano Valette (zoología). Junto a ellos quedaron Roberto C. Mossman y William Smith (jefe y cocinero escoceses).
El 20 de febrero argentina inició sus servicios postales, oficina poco después desactivada hasta que en 1942, se la hizo valer para reclamar las Orcadas del Sur.
Argentina tomó posesión de la isla y sus instalaciones, el 22 de febrero de 1904, y correspondió a Hugo A. Acuña, izar por primera vez nuestra bandera en el continente antártico. Es la base más antigua operando continuamente y por ello, la Ley Nacional 20.827 de 1974, instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año.
Casa Omond
En 1905, el gobierno construyó la llamada Casa Moneta, y en 1908, el gobierno británico declaró un reclamo de soberanía sobre las Orcadas del Sur e incorporó a la isla Laurie como dependencia de las Islas Malvinas, recientemente creadas y sujetas al gobierno británico La postura indica que Argentina no interpuso una protesta formal rápida contra la carta patente, interpretando eso como una aceptación de la reclamación británica. La posición británica también dice que Bruce le había otorgado a Argentina solamente la estación meteorológica, pero no la soberanía de la isla Laurie. El 23 de agosto de 1906, el embajador británico en Buenos Aires, William Haggard, había expresado por nota al canciller Manuel A. Montes de Montes de Oca, que las Orcadas del Sur eran británicas y que la cesión de las instalaciones era transitoria.
La controversia se intensificó en 1925 con la construcción de una estación telegráfica inalámbrica argentina en la isla, inaugurada el 30 de marzo de 1927. Por primera vez se hizo una declaración declarando su soberanía y el 15 de diciembre de 1927, la Dirección General de Correos y Telégrafos comunicó a la Oficina Internacional de la Unión Postal Universal que: "(...) la jurisdicción territorial argentina se extiende, de derecho y de hecho, a la superficie continental, al mar territorial, a las islas situadas sobre la costa marítima, a una parte de Tierra del Fuego y a los Archipiélagos de los Estados, Año Nuevo, Georgia del Sur, Órcadas del Sur y a las tierras polares no delimitadas. De derecho, no pudiendo ejercerla de hecho debido a la ocupación mantenida por Gran Bretaña, le corresponde también el archipiélago de las Malvinas."
El 1 de diciembre de 1959 fue firmado el Tratado Antártico, congelando los litigios territoriales e impidiendo la realización de nuevas reclamaciones o la ampliación de las existentes mientras dure su vigencia. El Censo 2010 estableció que en la Antártida viven 230 personas, 9 familias y 16 niños; y en la Base Orcadas, se censó a las 17 personas allí destinadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario