miércoles, 15 de enero de 2025

Don Pedro Rubén Campomar Rotger

  Don Pedro Rubén Campomar Rotger, historiador local de Esteban Echeverría, cumplirá el sábado 18 sus primeros cien años. "Rubí", como lo llaman sus allegados, nació en 1925 en la ciudad de Buenos Aires, en la calle Rincón al 1900. Su abuelo, quien tenía una panadería en Constitución, compro una quinta en Monte Grande, ciudad cabecera del distrito echeverriano, a la cual se mudó esta familia de catalanes. Puede decirse que todos sus años fueron vividos en el mismo barrio, misma calle, misma vereda y misma puerta, según le gusta decir a don Campomar, quien curso sus estudios en el  colegio Euskal Echea, de Llavallol.
 

En 1939, integró  la redacción del periódico “Juventud”, y desde 1955, y por varios años, fue editor de la revista mensual técnica “La Oficina Ilustrada”, primera especializada en máquinas de escribir y calcular publicada en Buenos Aires. Por años fue corresponsal de “La Prensa”, colaboró en “La Voz del Pueblo”. “El Guillonense”, “La Noticia”, “Dinámica”, “Tiempos Modernos”, “Palabra”, “Guillón al Día”, “El Ciudadano”, “Urbano Echeverría” y en la revista “Metro”, entre otras.  Participó en distintas agrupaciones y fue fundador de Amigos de la Avenida Nuestras Malvinas y, del Círculo de Periodistas de Esteban Echeverría. En 1976 integró la Comisión de Apoyo fundadora del Museo Histórico del municipio de Esteban Echeverría. El 7 de octubre de 1978 fundó la Junta de Estudios Históricos de Esteban Echeverría, participando en jornadas, encuentros y congresos de historiadores regionales a nivel municipal, provincial e internacional. 
  Por vivir siempre en la ciudad de sus sueños, en Independencia y Boulevard La Plata - hoy Nuestras Malvinas-, conoce al dedillo los pormenores de su historia, la que retrato en sus muchas publicaciones (tiene 16 libros registrados con ISBN y cientos de artículos publicados en diferentes medios).
En 2001, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, destaco su labor y trayectoria como historiador del partido de Esteban Echeverría. En 2002, fue declarado Ciudadano Ilustre, y en el 2006, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lo nombró Mayor Notable Argentino.
A sus conocimientos adquiridos por vecindad, se le sumo su  incansable labor en archivos. La curiosidad y necesidad de contar son cualidades necesarias en los historiadores regionales, y  en él, siempre están presentes. Le debemos los vecinos del Distrito Ezeiza, las bases y el incentivo para seguir desentrañando nuestras raíces, totalmente ligadas a su quehacer como investigador dado que Esteban Echeverría es nuestro distrito madre.


Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Las Tres Marías

  Quienes turistean por Ezeiza, no se pierden la ocasión de buscar un lugar apropiado para ver aterrizar o despegar los aviones. Es probable que la mayoría de ellos piensen que los habitantes de las áreas cercanas al aeropuerto Ministro Pistarini, se sientan comúnmente molestos por el tráfico aéreo debido al inevitable ruido causante (el Municipio de Ezeiza cobra una indemnización por el daño acústico provocado en sus habitantes), sin embargo, no es la generalidad.
  Es común que el transeúnte levante la cabeza para mirarle la "panza" al avión de turno, cuando las rutas de ambos coinciden. No importa la cantidad de veces que lo hizo en su vida, ni que haya nacido en Ezeiza mismo. También es posible que pueda identificar si es una avioneta. un avión de pocas plazas, o un monstruo del aire, un helicóptero grande o uno chico, sin necesidad de mirarlo. Y los más veteranos, atravesados también por la fascinación hacia los aviones, recordamos los distintos sonidos de bimotores o cuatrimotores pero más recordamos aún, cuando el cielo ezeicino comenzó a ser surcado por un avión...  "¡a chorro!".
  El 2 de marzo de 1959 aterrizó en Ezeiza el primer Comet IV, a reacción, con turbinas ¡Sin hélices! Fue el primero de los siete que tuviera Aerolíneas Argentinas, la primera empresa en tenerlos en sudamérica. Tras 16 horas de vuelo, la tripulación integrada por el Comandante Aníbal Ernesto Aguirre, el piloto James Stanley Llense, el técnico de vuelo Hugo Ciglutti, el navegante Carlos Busti, el operador de radio Salvador Iglesias, comisario de a bordo Tomás Bone, y María Crespi y Alicia Corallo como auxiliares, llegaban a Ezeiza. Días después, el 06 de marzo, en una ceremonia presidida por el presidente Arturo Frondizi, fue bendecido el avión LV-AHN, dándosele el nombre de “Las Tres Marías”.
  En la tarde del martes 24 de marzo de 1970, el LV-AHN partió de Córdoba con destino a Jujuy, con 61 pasajeros y siete tripulantes. Volando sobre Tucumán, el comandante Mario Garabagno informó que se dirigía a Chile con personas armadas a bordo. Una joven aparentemente embarazada, con una pistola calibre 32 y un hombre con un arma calibre 45, habían tomado el control obligando a pasajeros y auxiliares a ubicarse en la parte posterior de la nave. Mientras la mujer cuidaba la puerta que separaba las dos cabinas de pasajeros, el secuestrador controlaba el puesto de comando y a la tripulación más una azafata. Tras reabastecerse en Santiago, volaron a Lima en donde descendieron trece niños y un enfermo cardíaco.
  Como los secuestradores ignoraban que el Comet necesitaba un grupo electrógeno particular para arrancar, se retrasaron nueve horas, tiempo en el cual liberaron varios pasajeros . En horas del mediodía, despegó con destino a La Habana, en donde aterrizaron cinco horas y media después tras surcar los 4.000 km. de distancia. En Cuba, la tripulación descanso mientras aguardaba la mejora del tiempo. Con la excepción de los secuestradores, a los que se les perdió la pista, todos fueron alojados en el hotel Habana Riviera, donde estuvieron internados. Para su entretenimiento recibieron literatura política y el último día los llevaron recorrer la ciudad. El 28 de marzo, el Comet IV partió hacia Buenos Aires arribando el día 29, luego de su aventura no programada pero si de alto vuelo.
  El diario Clarín del 31de marzo de 1970, informaba que el Comet IV LV-AHN "Tres Marías", realizó el primer vuelo de un jet comercial a la localidad de Posadas. El mismo demandó tan sólo 1.14h. A partir de este momento se implementaron vuelos regulares, los días miércoles y sábados, a la capital de Misiones.
  
  El Comet IV LV-AHN,el primero en integrar la flota de 7 Comet IV, fue el último en ser desafectado. Las Tres Marías salió del servicio en diciembre de 1971, con casi 30.000 horas de vuelo y una aventura con final feliz.


Por: Juan Carlos Ramirez Leiva


jueves, 19 de diciembre de 2024

"Que se vayan todos"

  Entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001, una brutal represión ordenada por el presidente Fernando de la Rúa, terminó con la vida de 39 ciudadanos y más de 500 heridos. Una vez más, el Estado de Derecho  fue violentado sepultando a  la Justicia y a los reclamos sociales, debido al  no menos violento ajuste económico que llevó a cabo el gobierno.
   El sistema político estaba envuelto en graves sospechas de corrupción desde que en abril del año 2000, se diera a conocer que para aprobar la Ley de Reforma Laboral (Ley 25.250), el Ejecutivo pago coimas a los senadores opositores. El escándalo, que fue conocido como Ley Banelco, no conmovió a la justicia, la que no se digno siquiera llamar a declarar al que fuera Secretario Parlamentario Mario Pontaquarto, quien realizó declaraciones públicas afirmando que había retirado el dinero a repartir, en la misma SIDE. Quince años después, la causa prescribió para alivio de oficialistas y opositores, sin pena ni gloria ni justicia.
  El estallido social surgente por la crisis económica que golpeó impiadosamente a la sociedad, y lo irracional de la represión, provocó la renuncia y huida en helicóptero del entonces presidente. Esto dio lugar a una a una crisis institucional que llevó a que cinco congresales ejercieran el Poder Ejecutivo, en pocos meses.
 

La prolongada crisis (comenzó en 1998 y se extendió hasta el 2002), provocó una huelga general declarada por las centrales obreras que movilizó a sindicados y a quienes no lo estaban. Se cortaron calles y rutas, además de saquear supermercados y el encono llegó a un grado máximo cuando desatinadamente, el presidente decretó el Estado de Sitio. Lejos de amilanarse, la reacción fue que miles de personas manifestaron el descontento. La respuesta del ejecutivo fue homicida, asesinaron a 39 ciudadanos entre los cuales, habían siete menores entre 13 y 18 años. El 20 de diciembre, a las 19 y 37 hs., el presidente Fernando de la Rúa se fugó en helicóptero desde la Casa Rosada.
   Hubo quienes no dudaron en relacionar esta violencia contra el pueblo con el bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955, resaltando la enorme diferencia en que en aquella oportunidad, la furia de la derecha buscaba provocar un golpe de estado para derrocar al peronismo mientras que en el 2001, la violencia homicida fue ejercida por un gobierno legal en contra de quienes le habían confiado el mandato, de quienes lo habían encumbrado en el poder.
  Noticias del pasado que pueden volver a ser presente. Recesión, empobrecimiento de la clase media, aumento de la pobreza y de la indigencia, concentración financiera de la riqueza. Mismos escenarios, mismos protagonistas. Sordera institucional y políticos desentendidos.
  Finalmente la justicia, una década después, estableció una condena firme para quienes fueron sindicados como responsables políticos de la represión. Un dato curioso, cada 19 de diciembre, se celebra Santa Eva.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

viernes, 13 de diciembre de 2024

Bar Berutti

El término Bar, designa a un establecimiento comercial en el cual los clientes consumen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, aperitivos, infusiones, algún alimento como ser tapas, bocadillos, sándwiches, entre otros. De acuerdo a la investigación de la profesora Marcela Quiroga, esta definición para el caso del Bar Berutti de Tristán Suárez es insuficiente, ya que el bar además era Restaurante, Café, Pensión y cita obligada de paisanos. En un bar convencional se halla una zona pública para clientes y otra privada para el dueño y los empleados, separada por una barra, pero, según testimonios de la época no fue el caso del Bar Berutti, ya que esta zona tendía a fundirse en una sola, debido a la familiaridad con que eran tratados sus clientes.
En el año 1909 se construyó el bar en la Avenida San Martín Nº 55 (hoy, N. Kirchner). ¿Cuáles eran las características que lo distinguían de un bar convencional? Basándonos en el testimonio de Berutti, este lugar tuvo una estructura moderna y bien equipada: equipo propio de electricidad, dos ventiladores de techo acompañado de “tres arañas de tres luces cada uno con brazos de bronce y kaireles esmerilados.” Además su mobiliario consistía en mesas de cedro, sillas importadas de Viena con esterillas y estantería de roble con vitraux. Con respecto a los elementos propios de un bar este contaba con: máquina conservadora de leche y café en recipientes de porcelana. Posteriormente se instalaría una máquina Express, una heladera de hielo y una máquina de hacer helados manual.
Ofrecía variedad de entretenimientos pero como primer elemento la música, donde se destacó un piano y una guitarra. El primero funcionaba introduciendo una moneda de diez centavos en una ranura, marca “Fratti”. Ofrecía tangos como “La Payanca”, “El Flete”, y “El Cachafaz”, pero también valses, operas y jotas.
En el caso de las actuaciones en vivo sobresalió Don Gabino Ezeiza, contando con la guitarra del local. Podemos advertir que este tipo de animadores han tenido continuidad y permanencia teniendo su origen en las pulperías, además de mencionar algúna “cancionista” de pasada. Otros espectáculos estuvieron vinculados a presentaciones de traga sables, lanza fuego, equilibristas etc.
Un acontecimiento singular eran las despedidas de solteros (hombres), según el testimonio de Berutti la mayoría fueron organizadas en ese bar. El farmacéutico Picquart organizó varias despedidas y tenía por costumbre pedir una especialidad gastronómica: mayonesa con langosta de Chile (había que dirigirse a la capital para conseguir el producto).
En cuanto a las actividades deportivas cabe mencionar la cancha de bochas y el billar. Los hombres se divertían bailando valses, jotas, etc., acompañados por el piano, la guitarra, o el acordeón. Es necesario aclarar que las costumbres sociales de la época no incluyen a las mujeres en estos lugares. Se organizaban bailes familiares una o dos veces al año y estos acontecimientos motivaban el cambio de vestuario de manera completa incluso, con el imprescindible sombrero. Para la década de 1920 había “Matines danzantes”, que comenzaban a las 14 para finalizar entre las 18 y las 19 horas. Hubo actuaciones en vivo de conjuntos musicales, y los hombres abonaban $ 1 mientras que para las mujeres y los socios, era gratís.
Una actividad que se destacó fue el cine, siendo el primero del partido de Esteban Echeverría (municipalidad a la que pertenecíamos para ese entonces), en el cual se veían películas mudas como las de Chaplin y de convoy. No obstante lo detallado, no se puede hablar de un emprendimiento comercial basado en el entretenimiento sin analizar el elemento fundamental para su funcionamiento: los clientes. Estos provenían de la zona tambera, ya que Tristán Suárez era una zona lechera. Algunos clientes habituales eran, por ejemplo, un señor que tenía mucha fuerza y era apodado “el jorobado”, quien podía levantar mesas y sillas con sus dientes, y que se dedicaba a la recolección de huesos. Otro, llamado “chingolo”, que cavaba jagüeles para extraer el agua destinada a las haciendas. Había uno denominado “lindin” y “chinoto”, avicultores; también un hombre llamado el “canario” que juntaba maíz a maleta, entre otros personajes.
Una actividad que convocaba la atención de los clientes era el juego de naipes, acompañado de la bebida y el tabaco. Generalmente el juego era por una comida, que atraía a los denominados “gorriones”, personas que seguían las partidas y además trataban de ser incluidos en el festín. Con respecto a los pensionistas, éstos tenían pensión completa o media pensión y comían lo mismo que las familias que frecuentaban el bar, exceptuando los pedidos de minutas que eran simples. Uno de los pensionistas que se destacó fue José Jurado, jugador de golf que tenía por costumbre convidar copas a sus amigos.
En relación a los horarios, la investigadora Marcela Quiroga menciona que el fuerte de la concurrencia se producía los sábados y domingos. El último día era visitado por peones de campo, ya que era su día franco, y por los patrones. Todos juntos en el mismo establecimiento, dos clases sociales diferentes pero juntas, en un mismo lugar, celebrando. Puede interpretarse que los estancieros tuvieron antaño un comportamiento paternal hacia sus peones o que existe una contradicción, porque las elites no se mezclaban con sus empleados. Pero lo cierto es que en este caso, estaban juntos divirtiéndose en el bar Berutti.
Estos personajes son descriptos con afecto por parte del propietario, concluyendo que el bar era una zona que tendía a fundirse en una sola por la calidez con la que eran tratados sus clientes. En esa época y en ese bar, hubo dos mundos que convivieron: la modernidad vinculada a la tecnología y el confort, y al mismo tiempo, cierta tradición en la manera de vincularse con el otro.
El bar se complementaba con los almacenes de Ramos Generales, porque su funcionamiento principal era en horas de la noche, cuando los almacenes cerraban sus puertas.
Para finalizar, un grupo de chicos impulsaría más adelante la creación del club suarense, que luego se transformaría en el club Sportivo Tristán Suárez. El lugar donde soñaron ese proyecto, fue el bar Berutti. 


Por: Investigación Prof. Marcela Quiroga
Junta Estudios Históricos Distrito Ezeiza.

lunes, 11 de noviembre de 2024

French al 100, en la memoria de Mirta Vega (I)

  Mi papá se llamaba Raúl Guillermo Vega y mi mamá, Delia Branca de Vega. Nacidos en Rauch, provincia de Buenos Aires, ambos. Tengo un hermano mayor que se llama Raúl Marcelo, que toca el bandoneón y tiene grabado una canción de Los Chalchaleros, nacido en 1935. Pueden haber venido desde Rauch a Ezeiza, en 1937 o 38. 
 Mi papá trabajaba de muy jovencito en un almacén  en Rauch y luego en Egania, uno o dos pueblos pasando Tandil. Era un hombre que le gustaba mucho leer e investigar, estaba siempre al día, se vestía a lo Gardel y tenia la presencia de Gardel, fanático de Gardel. Hizo un curso de tenedor de libros por correo, ya de regreso a Rauch. En aquellos años en los diarios publicaban los remates, y salió que había una almacén de ramos generales en Ezeiza en venta. El patrón le dijo a mi papá, a quien quería mucho: “Raul no querés hacerte un viajecito, mira…en Ezeiza hay una almacén y a mi me interesaría saber cuánto piden". 
   Mi papá vino y se instaló en Cañuelas, en donde vivía una hermana. Averiguó, se tomo uno o dos días para ver que movimiento tenía, y se volvió a Rauch. Le dijo al patrón que era una buena inversión y el hombre decidió que había que comprarlo y no tengo claro si el patrón le prestó el dinero, pero mi papá vino compró el negocio y se vinieron a vivir acá /a Ezeiza/.
   El local se lo alquiló a Basilio García, propietario de dos locales y la casa. Después vinieron dos tíos, una hermana de mi mamá que fue socia de mi papá durante unos cuantos años, y después vino el hermano, Alberto Vega, hasta que después, el tío también se abrió camino solo.   
  Nací el 14 de septiembre de 1943 en el almacén de mi papá, atendida con la partera que supongo, era la Sra de Monte Grande /dice, sin darse cuenta: "yo no me acuerdo"/. Lo que estaba poblado era la primera cuadra de French: la farmacia de Vidal, la barrera, la casa de Dragone (donde está ahora Marita Dragone), después había un terreno baldío (hoy está la tienda El Buzón), después estaba Froluz y nosotros. Teníamos un palenque en donde la gente ataba los carros y caballos. Después venía Basilio García y su tienda (hoy, Mamuska). Don Basilio y Don Froilan eran hermanos, los dos galleguitos, con el tiempo construyó Basilio su casa de dos plantas; Froilan tenía su casita original con su localcito y arreglaba radios. Tiempo después construyo semejante negocio, dirigiendo el solo, toda la obra.
1945c Tienda de Basilio García, Don Basilio,
su hija, y el matrimonio Vega
  El almacén de papá tenía un sótano al que se accedía levantando una reja, y los varones cuando tenían 12, 13 o 15 años, pedían pícaramente permiso para bajar al sótano. En esos tiempos las mujeres no usaban pantalones, y los chicos, desde abajo, aprovechaban para verles las piernas a las chicas a través de la reja.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
 
Postales del Ezeiza temprano, cuando aún no existía la Plaza Manuel Belgrano ni mucho menos, se soñaba con las actuales transformaciones. 


Por: Juan Carlos Ramirez Leiva

sábado, 2 de noviembre de 2024

Alberto López, foguista y maquinista del Ferrocarril Gral. Belgrano

   Nació un 3 de julio de 1937, oriundo de Villars, partido de General las Heras. Proviene de familia ferroviaria y según cuenta, su padre estuvo en la estación Mercedes trabajando como guarda, e ingreso en 1920 en la Compañía General de la Provincia de Buenos Aires, por ese entonces de capitales franceses.

Alberto López, Talleres Villars, 1958c.
 Trabajo en Villars desde 1955 y desde ahí, lo fueron trasladando por varias estaciones (Tapiales 1959,   Villars 1960, Valentín Alsina1 969), hasta que 1990 le ofrecieron el retiro voluntario. Con en el tiempo  adquirió distintos conocimientos ferroviarios:
  1º Aspirante foguista. Se trataba de trabajar en el depósito ayudando a los mecánicos (limpiar y reparar piezas). Estuvo cuatro años con esta categoría.
 2º Foguista. El hombre de la pala, el objetivo era tirar carbón a la caldera y mantener el fuego justo. Era necesaria pasar varios años para ser llamado a estudiar y así subir de rango.
 3º En 1963  rindió examen de maquinista y paso a ser maquinista interino pero, continuo como foguista hasta que se generó la vacante en 1979, quedando definitivamente en ese puesto. 

Tanque de agua de Canning, 1960c.
  En el 1990 acepto el retiro voluntario, y  hoy vive junto a su esposa en el barrio de Almagro.Subsiste como jubilado y lo alterna con la peluquería donde trabaja junto a un amigo. Le preguntamos sí conocía Ezeiza, y comenzamos a indagar sobre cuestiones de historia regional:
  ¿Qué recuerda de Ezeiza y  de la estación Canning?
  Era todo desierto, veíamos el aeropuerto cuando pasábamos, era todo descampado. Frente a la estación había una laguna. Hugo Domene, nos prestaba algunas cosas para cocinar y cazar ranas, él era el jefe de la estación. Parece que la familia vivía en sala de espera porque teníamos que ir a dormir al tanque o en algún vagón. Como no pasaban trenes de pasajeros ellos ocupaban ese lugar. Las jornadas eran largas, pasábamos  hasta 12hs en Canning y continuábamos a la Plata. Cargábamos agua y dejábamos algún vagón con hacienda o nada, simplemente descansábamos. Era entre los años 1957 y 1960, aproximadamente.
 
1965c

Después en  el '80 pasábamos de largo con combustible de La Plata, a los depósitos de Tapiales.
También estaba el “Gorila” (Alonso González) ¡Un tipazo! Nos quedábamos a dormir con él en el tanque;  tenía todo ordenadito, sacaba unos banquitos y nos hacía poner cómodos.  Ponía sobrenombres a todos, a mí me decía “Maroma” ¡No sé porque!  En Canning era muy común ver linyeras, pasó por ahí uno que él lo bautizo “Garganta de fierro” porque tenía un problema en la tráquea que no le permitía hablar. Algunos de estos personajes que vagaban por estas estaciones eran artesanos, eran muy inteligentes, decían y se rumoreaba que algunos habían estado encerrados. Hacían trabajos con tenedores de alpaca como anillos y otras cosas. Lo respetaban mucho. Gori, era muy solidario, sencillo y con él  querías estar…Nosotros hacíamos el recorrido de Villars a la Plata, lo acercamos en el tren hasta la Plata y me ayudaba a palear para mantener la caldera de la locomotora. Antes de llegar saltaba, porque su familia vivía por ahí. Él me pegaba el grito  y decía: “Maroma te la deje con 12 kilos y saltaba”…


 Nota: Eduardo González nos facilitó fotografías de su padre (fallecido en 1982, para acompañar esta nota. Eduardo e Isabel  González son vecinos de Canning. Su padre, junto a su madre, atendían por la década del '70 un almacén de ramos generales cercano a la estación. La función que cumplía era la de cargar agua a las locomotoras, proveer de carbón y asistir al jefe de estación Hugo Domene o posteriormente, a Benito García.  Doña Rosa mantendrá el comercio hasta después del 2004 aproximadamente.  Como a Alonso González, su padre, no le gustaba que lo llamaran por su nombre, los ferroviarios lo apodaron “Gorila” por su contextura física, y su hijo Eduardo heredo la de “El Mono”.  Para los vecinos, será Don Pedro.

Por Elio Salmón.

martes, 15 de octubre de 2024

Casa de la Cultura de Ezeiza. Breve reseña histórica

  Hoy hacemos un poquito de historia y nos situamos en una etapa especial de nuestra vida institucional, nos hallamos en los albores de la restitución de la Democracia, añorada por todos nosotros, estamos ansiosos de ejercer nuestros “Deberes y Derechos como ciudadanos activos.”
  Una Institución pionera de nuestra localidad, la “Unión Vecinal de Fomento Ezeiza Canning” Presidida por el Sr. Alberto Juan Romero convoca el 28 de agosto de 1982 a las Instituciones de Bien Público, Club de Servicios y Sociales, Institutos de Enseñanza Privada y Vecinos de la Localidad a una reunión a las dieciséis Hs con el fin de fundar una Institución que fomente todo tipo de actividades culturales, integrada por todas las instituciones; de esta manera se aúnan esfuerzos y se puede dar respuestas satisfactorias a las necesidades culturales que tiene Ezeiza.
  El 11 de septiembre de 1982 se realiza la Asamblea Constitutiva dando nacimiento a la CASA DE LA CULTURA DE JOSE MARIA EZEIZA siendo su primer Comisión Directiva la Siguiente. Pte.: Blanco Andrés; Vice Pte.: Penzo Adalberto Ricardo; Sec.: Vasques Juana Isabel; Pro Sec.: Aja Gloria; Tesorero: Rodríguez Oscar Manuel; Pro tesorero: Medviginer Mario Jaime; Vocales Titulares: Gagliardi Carlos Oscar, Dovenna Alejandro, Riffa Alberto, García Juan Carlos, Ballesteros Néstor, Veloce José Felipe, Filomena Francisco Eduardo; Vocales Suplentes: Tejada Daniel, Muñoz Mabel Martínez de, García Carmen Alicia, Serrano Teresa; Revisores de cuentas titulares: Zacarías Carlos Damián, Medrano Juan Carlos, Cuñarro José; Revisores de cuentas Suplentes: Tejada Serrano Teresa Daniela, Preve Emilia Eloisa.
  Las siguientes son las Instituciones Fundadoras; Club de Leones de Ezeiza, Rotary Club de Ezeiza, Radio Club Ezeiza, Unión Vecinal de Fomento Ezeiza y Canning, Club Social Atlético Ezeiza, Club Deportivo Gral. Roca, Biblioteca Alfonsina Storni, Club de Caza y Pesca Ezeiza, Teatro Vocacional Crisálida, Instituto Einstein, Unión Vecinal Barrio Ate, Junta vecinal de Villa Guillermina, Unión Vecinal Gral. San Martín Barrio El Tala, Centro de Aeromodelismo de Ezeiza, Cooperadora Escuela N° 2 “Luciano Valette”, Cooperadora de las Escuelas N° 3 y N° 28, Periódico Ecos de Ezeiza, Escuela de Artes Marciales Shotokan, Escuela de Danzas Teresa Daniela Tejada y Asociación Folklórica “Fortín Roca”.     Funcionando la misma en la Sede de la Unión de Fomento Ezeiza Canning. Con el tiempo el Municipio de Esteban Echeverría dona el Terreno ubicado en Beruti 231; con recursos propios y subsidios de la Pcia. De Buenos Aires, bajo la Dirección de la Arquitecta Carmen Alicia García se construye el edificio que se inaugura el 11 de septiembre de 1995 (Sede actual).
  Dando respuesta a los fines de su creación, comienza su actividad dictando cursos de capacitación laboral – que continúan vigentes -, los cuales permitieron a muchos de nuestros vecinos iniciar su formación para desempeñarse en los distintos rubros que hoy forman nuestra actividad comercial e industrial.
  Recordemos, que Ezeiza no tenía en ese momento mas que una delegación Municipal, derivada del Municipio de Esteban Echeverría, al cual pertenecíamos. Por tanto, existía una sed de actividades ligadas a lo cultural inmensa. Y toda la comunidad coincidió en la necesidad de la creación de este Centro Cultural. Todos pusieron su granito de arena. A lo largo de todos estos años, muchos fueron los que hicieron que esta Institución esté viva, constantemente con ánimos de cambio, mutando talleres de todo tipo. Algunas personas, pilares desde los inicios: La Sra Martha Arriola, La Sra. María Rosa de Luca, ambas con gran vocación por todo tipo de cursos a cargo. Inquietas y amantes de todas las artesanías y manualidades.  Dos personas fueron los motores que condujeron durante muchos años difíciles este barco: La Sra Evangelina Lianeraki, y el Sr. Oscar Rodríguez. A ellos va nuestro mas sincero agradecimiento, por su entrega, vocación de servicio a la comunidad y la capacidad de aunar talentos humanos. Lamentablemente, no están con nosotros desde el año 2010. Pero nos han dejado su ejemplo. Trataremos de ser fieles a su espíritu, comprometiéndonos a seguir mejorando cada día creciendo y ampliando nuestro radio de acción.
  La gente que pasó y pasa por los talleres, no solo aprende una disciplina. Aprendió a relacionarse a nivel humano, enriqueciéndose cada día. El aire que se respira en los talleres, es el sano aire que produce todo tipo de trabajo bien hecho.
  Hoy se dictan diversos talleres: Peluquería, Pocelana fría, Manualidades, Muñecos Country, Decoración de Tortas, Globología, Tejido (Dos agujas, crochet, macramé), Corte y confección, Pintura Decorativa y en tela, Macramé, Estética Femenina (Maquillaje, manicuria), Bordando en Cinta, y Música, Instrumentos de cuerda. (violín, Viola, Violoncello, etc) Ingles (Kinder, Niños, Adultos) Griego.
  Todos los años se han realizado Exposiciones anuales de estos talleres. Se han hecho Exposiciones de Arte, Conciertos Líricos, Corales ,de Cámara y Conciertos Sinfonico-Corales con solistas invitados. Funciona en nuestra sede el Grupo de Teatro Ezeiza, Coral Alfa de Ezeiza , Club de Leones, y Club Leo.
  Seguimos caminando, nuestras puertas están abiertas a todos aquellos que se quieran acercar y aportar ideas y esfuerzo, para formar parte de esta gran familia que es la CASA DE LA CULTURA DE JOSE MARIA EZEIZA.

Nota del editor:  Tomado de la página https://ar.locale.online/casa-de-la-cultura-ezeiza-1806460070.html (15/10/2024). Imagen tomada desde la página de la entidad (2019).

miércoles, 9 de octubre de 2024

BARRIOS VECINOS Y VECINOS DEL BARRIO (I)


A pesar de la contaminación causada por el progreso, hay barrios que aún conservan amor por la naturaleza y el aire puro, como cuando eran solamente campos, como no hace demasiados años, ya que son de actual formación. Tal es el caso de los barrios LINKS y ERRASCHÚ, en la actualidad reserva ecológica y que constituyen un solo barrio: LINKS –ERRASCHU.
  En sus inicios allá por 1956-l957 el barrio LINKS, llamado así por la existente cancha de golf, tenía sus límites en dicha cancha al frente, al fondo los campos en donde hoy está la autopista EZEIZA-CAÑUELAS, y a los costados las calles FIRPO y LINKS. Desde esta última calle para el lado de T. SUAREZ se extendía el campo de ERRASCHU, que luego pasó a ser campo de invernada de hacienda de LUCHETI. Al fondo del barrio LINKS, en el campo hoy surcado por la autopista EZEIZA-CAÑUELAS se instaló Antonio Sobral, portugués, quien primitivamente y como lo hacían en ese entonces las colectividades de inmigrantes, formaban cooperativas. En Lobos vivía en la quinta de su hermano; la cooperativa tenía l0 socios, luego se fue trasladando a Cañuelas y Tristán Suárez. Los miembros se fueron achicando y cuando llegó al campo de la zona ya era él sólo. Trajo a su mujer de Portugal, Adelia de Jesús Dos Santos, y posteriormente a un hermano.

Del matrimonio Sobral nació Miguel (aportó datos para este trabajo). De chico tocaba el acordeón, trabajó con sus padres y luego recorrió el país en camiones pertenecientes a una empresa de transporte. Su tío Joaquín Rita Márquez fue el primer presidente del Club Portugués de Esteban Echeverría, que tiene su campo recreativo en Canning.
 Esta familia tenía un establecimiento de explotación hortícola de 20 hectáreas al cual se agregaron un tambo con diez vacas. Miguel cuenta que el barrio Links surge como barrio obrero de la fábrica de medias Britalco, de Spegazzini. Por tal motivo se diseñaron dos tipos de casas:  el estilo chalet era para gerentes (entre los que se encontraba un brasileño que luego vendió su propiedad al Dr. Castro), el otro estilo de casas era de loza para los capataces y obreros. Al cerrar la fábrica para trasladarse a Trelew,  se vendieron las casas y así la familia Sobral se ubica en las calles Boessen y Mansilla, donde hoy Miguel vive con su esposa e hijo. Allí la familia sigue trabajando en la huerta, siempre había verduras frescas, ciruelas y dulces, en tanto el primitivo campo lo compra Luciano Perri. Sobre la calle Boessen se instala Don Juan, polaco de nacimiento, quien puso una hostería y fue el primero que con electrógeno, brindaba la luz eléctrica a las casas vecinas.
   En la hostería se podía pasar los fines de semana, disfrutando de la pileta. Se hacían despedidas de solteros y reuniones importantes. Habitualmente llegaban colectivos de la Corporación, que eran color gris con tres puertas. Posteriormente la hostería la compra Pascual Bossia, quien instala en el lugar un criadero de pollos con un inmenso galpón y trabajaba como lo que hoy se llama granja integrada, con la empresa Rasic. También en el barrio tenía un criadero de gallinas ponedoras, Don Taboada, dueño de la fábrica INELGA, de electrodomésticos. Las monjas de una congregación de Lanús tenían un predio para camping o retiro espiritual, que pasó a manos de la municipalidad de Esteban Echeverría, y allí se instaló la Sociedad de Fomento del Barrio Links –Erraschú.
  Aproximadamente en 1910, Enriqueta María y Victoriana Erraschú tenían un tambo y en 1955, contrataron al matrimonio de Juan Orduña y Celestina Cáceres. Las hermanas Errastchú apadrinaron a las hijas de dicho matrimonios. Su sobrino Néstor Bernardo Erraschú (Tito) se casó con Valentina Mazzola y posteriormente vendió el campo a Luchetti. Anteriormente había una gran quinta de verdura perteneciente a un japonés de apellido Higa. Vivió en la zona Melassi Goyena, quie poseía una panadería. En el barrio también vivió el pintor Alejandro José, y a su casa concurrían modelos que él plasmaba en sus cuadros. 
  Todas las calles del barrio tienen nombres de deportistas o de personas allegadas a ellos. Así encontramos el nombre del boxeador Luis Angel Firpo (entrada a los barrios Links-Errastchúy Villa Golf); Eusevio Marcilla, corredor de autos de Junín; Dr. Boessen, médico y preparador físico; Bernabé Ferreira, jugador de fútbol; Domingo Marimón, corredor de autos; y así todos los nombres relacionados con el deporte: Mouriño, Gatica, Los Campeones, Las Olimpiadas.
  En el fondo del barrio y hoy separada por la autopista Ezeiza-Cañuelas, se extiende el campo de la Aeronáutica, hoy Country de la aeronáutica “Cabeza de Caballo”. Anteriormente se podía disfrutar de un hermoso día de pic-nic en las aguas limpias del arroyo que surca el campo. Se podía pescar, deleitarse con un sabroso mate bajo la inmensa arboleda, sabiendo que nuestros hijos jugaban y se refrescaban en el arroyo. En dicho campo estaba el domador Maidana, hoy sus hijos son domadores y uno de ellos está en el Cuerpo de Granaderos a Caballo. Zanetti era el administrador, le llamaban el chimango porque tenía una chanchería y cuando tiraba los nonatos, se llenaba de chimangos (posteriormente fue suegro de Junco). En la actualidad se encuentra abandonada la construcción de la cárcel de máxima seguridad, totalmente realizada en hormigón armado y por esa razón, debido a un error no le hicieron la instalación eléctrica, quedando por ese motivo en estado de abandono. Cercano a ese edificio se encuentra el campo de Don Guzmán que tenía muchas vacas, y mayor cantidad ovejas.
  Podía observarse los colmenares del señor Rodríguez, y otro apicultor de la zona de Ezeiza fue Don Arnaldo Radchewski, quien tenía muchos panales y esas abejas daban una riquísima miel porque se alimentaban de los eucaliptus del campo de la aeronáutica. Según Hugo Rottoli, don Arnaldo cuidaba tanto sus panales que tenía unos largavistas para vigilarlas. Así observando atentamente pudo comprobar que antes del loteo del Barrio Villa Golf en l959, algunos jugadores de Golf concurrían a la cancha en avionetas, aterrizaban, las daban vuelta con unas camionetitas y cuando terminaban de jugar carreteaban las avionetas en el campo vacío. Otro vecino Don Coconcelli tenía tambo, uno de sus hijos aprendió el oficio de tornero trabajaba en la fábrica Armanino y hoy está viviendo en Italia. 
(Sigue en nota II)
 
 
Por:  Nelly Borzone 
Tercer Encuentro con Nuestra Historia (2003). Organizado por:Junta de Estudios Históricos Distrito Ezeiza.


  

BARRIOS VECINOS Y VECINOS DEL BARRIO (II, fin de la nota)

Poroto Alvarez contó que en 1872 existía ya el Lomas Cricket Club, entidad que en 1881 se transformó en el Cricket and Lawin Tennis Club. El entusiasmo de estos sportsmen británicos era inmenso y en busca de nuevos horizontes surgió la idea de forma
r una institución que además de los deportes antes citados tuviera también para practicar golf. Reunidos esos deportistas en marzo de 1891 constituyeron el Lomas Academy Atletic Club, después Lomas Atletic Club nombre que habría de llevar hasta que fue castellanizado como Club Atlético Lomas. Sus primeros fundadores fueron John Cowes, Thomas Doddos, y James Gibson. La primera cancha de golf estaba ubicada aproximadamente a siete cuadras de la estación Lomas de Zamora del F. C. Sud, con nueve hoyos, y se comenzó a practicar golf hasta 1901. El terreno no llenaba  las aspiraciones de sus asociados y dirigentes, que deseaban una “verdadera” cancha de golf y para ello llegaron a un acuerdo con los directores del F.C. Sud y lograron adquirir en propiedad una gran extensión de tierra ubicada en la localidad de Ezeiza, donde poco tiempo después la empresa ferroviaria citada instaló un apeadero al que denominaron Parada Links. En 1912 fueron habilitados los primeros 9 hoyos y meses después se inauguraron los 18 hoyos, desde ese momento el Club Lomas pasó a ocupar un lugar privilegiado dentro del golf argentino por ser una cancha con muy buen diseño y apropiada para cancha de campeonato considerando que el espectador puede observar todo el juego que se desarrolla durante los campeonatos de profesionales, concursos que se llevaron a cabo en la cancha de Lomas durante varias temporadas.
 Robin Stuar, gerente del Ferrocarril del Sud, fue presidente del C.A. Lomas durante muchos períodos. Su primer profesional fue José Jurado, campeón del abierto de profesionales durante años y estuvo a punto de obtener el campeonato abierto de Gran Bretaña, donde cometió un error en el ante último hoyo y se debió conformar con el segundo puesto a un solo golpe del ganador en el año 1931. 
  En el  Club Lomas, durante sus primeros años, solamente jugaban ingleses y sus descendientes. El primer concurso en la categoría damas aficionadas fue ganado por la Sra. N. Pow en el año 1913 y en caballeros fue ganador D. Leighton en el año 1897. Después que se inauguró la cancha de Links, el primer campeón fue  E. Gibson. Recién por primera vez fue campeona una argentina, la Sra. Alicia F. V.de Maquieira Goñi en el año 1933 y campeón otro argentino, Alberto Rossi, en el año 1935 (hijo del entonces profesional de golf de Club Ranelagh).
Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza: Centenario de la Estación  Unión Ferroviaria 
Muchos de los hijos de los primeros pobladores de Ezeiza y Tristán Suárez colab1,510 × 872oraron con sus padres con ingresos que provenían al actuar como caddies en la cancha de golf. El primer capataz de la cancha fue Arturo Dubini. El primer caddie master fue Pedro Vila. El primer encargado del restaurante fue Martín Giménez. Es importante señalar que los días domingos y feriados las autoridades del Ferrocarril C. Sud hacían detener en Parada Links dos trenes rápidos entre las 8 y 9 horas, horario en que viajaban los ingleses para jugar golf; por muy corto período también hacían parar un tren rápido que pasaba a las 18,30 horas con destino a Plaza Constitución pero a pedido de Martín Giménez , encargado de la confitería del Club, ante Robin Stuar (gerente del ferrocarril) el tren citado no detuvo más su marcha. Giménez  argumentó que en el referido tren iba agregado un coche comedor y los jugadores de golf de regreso a su domicilio en lugar de tomar el té en el Club lo hacían en el coche restaurante y esto le ocasionaba un perjuicio económico, al no vender las pastas de confitería adquiridas para los servicios de té y merienda. Robin Stuar aceptó como razonable este pedido, dando orden que el tren rápido de las 18,30 hs . anulara su parada en Links, considerando que en dicho tren solamente subían los jugadores de golf del club ya que en esa época con excepción de los caddies, era muy limitada la cantidad de personas que viajaban. Otro dato para agregar es que los días sábados,  domingos y feriados al acrecentar la cantidad de jugadores de golf, los caddies de Ezeiza y Tristán Suárez no eran suficientes y, para solucionar el problema las autoridades del Ferrocarril Sud decidieron entregar un carnet a jóvenes que se interesaran en ocuparse como caddie, con la presentación de dicho carné en las boleterías de las estaciones el pasaje de ida y vuelta entre 10 a 30 kilómetros solamente se abonaba 35 centavos (el carnet indicaba los datos del beneficiario y debía ser renovado anualmente). Marta Giménez, hija de Martin Giménez (encargado de la confitería) vivió en Monte Grande, casada con el historiador Pedro Rubén Campomar Rotger.  Don Martin estuvo en el golf por más de 50 años y su hija contó que comenzó a trabajar en 1918, se casó en 1921 con Ida Gadda y siguió trabajando más allá del año 1968 en que recibió una medalla por los 50 años de servicio a la Institución. Las dos hijas del matrimonio Nora y Marta concurrían al colegio Santa Inés de Turdera y para llegar tenían que tomar el tren; él las esperaba en la Parada Links porque solamente paraba si se avisaba a la estación Ezeiza o Tristán Suárez que había pasajeros y cuando no iban a la escuela Don Martín tenía que salir corriendo a avisarle al conductor del tren que no paraba y hacía sonar su silbato para que siguiera su recorrido. En otra oportunidad, cuando Marta tenía aproximadamente 10 años, fue sola al colegio y se puso un precioso chaleco tejido a mano, que su mamá guardaba para pasear y ella insistió tanto que quería llevarlo a la escuela que su mamá accedió. Cuando bajó en Turdera y subió la barranca que tenía antes la estación, se dio cuenta que se  había olvidado el chaleco en el tren. Bajó nuevamente y le dijo al encargado de la estación que antes que llegue a Temperley avise que ella se olvidó el chaleco de lana en el último vagón y le dio los datos del asiento, el color,  etc., para que lo traigan nuevamente a Turdera y ella lo iba a buscar a la salida del colegio. Así recuperó su chaleco, pero se cuidó mucho de no decir nada en su casa .Días más tarde, cuando iba con su mamá  en el tren, el guarda le dice a ésta, seguramente para lograr una recompensa o agradecimiento:
-Señora, yo soy el que le recuperó el chaleco a su hija.
  Su mamá se sorprendió y Marta tuvo que aclarar lo sucedido, para agradecerle al guarda seguramente con una propina.
  Don Martín y su esposa trabajaron conjuntamente, contrataban mozos en Harrods, Gath & Chaves cuando había un evento especial y habitualmente tenía un cocinero permanente por más de 25 años y una señora llamada Doña Flora Garayar. El esposo de esta señora enfermo y ella se quedó a cargo de 7 hijos. El papá de Marta le compró la casa y se la iba descontando del sueldo poco a poco. Pero no sólo eso también le daba trabajo a sus hijas que empleaba como niñeras y damitas de compañía, ya que muchas veces cuando era chiquita la llevaban al colegio en el tren y ayudaban en todo.También Don Martín ayudó a la señora González, madre de Poroto Alvarez, a comprarle la casa para que no quedaran en la calle (el papá se había ido) porque se la iban a rematar por no poder pagar una deuda de $ 90 en concepto de materiales de construcción para modificar  la casa. Después de 50 años Poroto se entera circunstancialmente de la muerte del buffetero de la cancha de golf y al acercarse al cajón, emocionado dijo: “Qué gran hombre se va, si la gente conociera sus valores, habría que hacerle más que un homenaje“
  También  existían linyeras fijos y cada uno tenía un día para ir a buscar una especie de minestrón. Lo hacían en latas cuadradas de aceite, que por afuera estaban renegridas pero por dentro bien limpitas y brillantes, también tenían una manija de alambre,  allí ponían su ración y se organizaban para ir uno por día. Se surtían en Tristán Suárez y el pan con Guarna, de Ezeiza. Más tarde le compraban carne a Sánchez que estaba casado con Cholola que era una de las hijas de Doña Flora, que tenía matadero en Ezeiza. 
  Don Martín Giménez salió testigo del casamiento de José Jurado, el profesional de golf, aproximadamente en el año 1924, con la hija del capataz de la cancha de golf Arturo Dubini, de nombre Araceli. De esa unión nació Ricardo Jurado, quien a los 18 años consiguió el título de campeón  argentino de golf de aficionados. Don Martín salió de testigo de casamiento y el novio ese día les regaló a todos los caddies, masas, golosinas y monedas. En la actualidad un nieto de José Jurado es el propietario de un negocio muy importante en Costa Salguero que vende artículos para golf. Su padre falleció en un accidente automovilístico. Los hijos de José jugaban con Nora y Marta cerca de un alcanfor que en ese entonces estaba enano y hoy es un gran árbol. José le decía a Marta que ella jugaba mejor al golf que la hermana, pero no era socia y Nora sí. La casa donde vivían en el club tenía dos dormitorios y un baño, con techo de chapa, el comedor era el de los socios y ellos siempre comían a la carta, lo que pidieran al mozo se complacía sus deseos.
  Una socia de apellido Cambell, durante el invierno, en lugar de jugar al golf se pasaba las tardes tejiendo sacos de lana para los caddies y era tan ubicada que cuando los citaba para  tomarles las medidas les preguntaba que color de lana deseaban. Poroto me decía: “Han pasado 80 años y hoy recuerdo su esmirriada figura sentada en una silla de mimbre bajo los rayos de sol invernal”. Igualmente recordaba a la Sra. de Merchant White Rotman, que les regalaba la ropa de sus hijos cuando las dejaban de usar, vestuario que se usaba para los días festivos por su buen estado y calidad. Hace algunos años un grupo de socios de descendencia inglesa invito a Poroto al Club para rememorar hechos transcurridos en épocas de sus antecesores, y en lugar de ser una reunión animada resultó un grupo de compungidos al tomar conocimiento de la conducta benefactora de sus padres hacia los caddies de entonces y él les dijo que de saber que su visita producía hasta melancolía no hubiera concurrido, felizmente con sus palabras desapareció esa aflicción.
  En el club había grandes acontecimientos, los socios eran gerentes del ferrocarril, de Bancos, grandes personalidades .Se servía la mesa con 5 tenedores y en ese entonces tenían una mesa fría. La mamá  de Marta decían que invertían mucho en esa mesa pero el papá le respondía que así comían menos de lo caliente. Ella siempre estuvo al lado de su esposo, ayudando en la caja, cuidando cada detalle. Don Martín ayudaba a todo el mundo, era un verdadero benefactor, le instaló un negocio de electricidad a un sobrino, en la calle Lima al 1200, primeramente le pagó los estudios de televisión por correo ya que su mamá había quedado viuda con 4 hijos y luego le puso un negocio que atendía Marta. Este hombre que ayudó a tanta gente ,que llegó a tener varias casas en Monte Grande, en su vejez quiso sacar un crédito para comprar un departamento en Capital pero, no lo pudo sacar porque como siempre había comprado al contado no tenía referencias.
  En el tiempo de las grandes kermeses que se realizaban en la última guerra mundial para ayudar a los Aliados, les daban de comer a toda la gente que trabajaba para armar los stands. Las kermeses duraron tres días, cada país europeo que estaba en contra de los nazis, adecuaba su stand, así por ejemplo Holanda tenía una casita tipo holandesa y vendían productos típicos. Karadagián que recién empezaba a luchar armó también su ring y participó de las kermeses. Se instalaron dos boittes y cuando terminaron los festejos el suelo que habitualmente está verde, quedó color marrón por el andar de tanta gente que asistió a la feria.
La estación de la Unión Ferroviaria | Facebook  En el verano iban a dormir bajo los árboles y realmente muchos vecinos del barrio Vill1,280 × 720a Golf, las pocas familias que había en las noches calurosas dormían bajo los árboles y en la siesta también mientras los chicos jugaban a la sombra. Un vecino que estaba a la entrada del barrio Links fue Don Nevio Pahor, quien tenía almacén de ramos generales con copetin al paso, cancha de bochas y juego de taba. Fue durante algún tiempo representante de los vecinos ante el Consejo y dirigente de la Sociedad de Fomento durante la gestión del Intendente Machado. Junto a Luis Díaz y Alejandrina de Méndez bregaron por obras de pavimentación del barrio (1971) dado el deterioro de las calles, sobre todo donde circulaba el colectivo de la línea 306. Además fue presidente de la cooperadora de la Escuela N 35 (hoy 13), realizando para beneficio de la misma grandes kermeses que no se volvieron a repetir en otros años y de los cuales los vecinos tienen hermosos recuerdos.
  Con la llegada de la ruta 205, muy espaciosamente fue cambiando la fisonomía del lugar, el Club Lomas debió ampliar sus instalaciones al ser facilitado su acceso por carretera.
  Hoy el campo de golf está cercado con vigilancia.
 
Por:  Nelly Borzone 
Tercer Encuentro con Nuestra Historia (2003). Organizado por:Junta de Estudios Históricos Distrito Ezeiza.

martes, 13 de agosto de 2024

Hugo del Carril en Ezeiza

  Hugo del Carril fue figura en nuestro país desde la década del treinta, y trascendió a su muerte acaecida a fines de los años ochenta (30/11/1912 - 13/08/1989). Personaje central de nuestra identidad cultural, antes de ser director de cine ya era un actor muy reconocido y antes, cantor de tangos muy popular. 

 Piero Bruno Hugo Fontana, luego conocido como Hugo del Carril, se inició  como anunciador en Radio Bernotti. En 1935 fue contratado por Radio El Mundo, y comenzó su carrera grabando para RCA Víctor y para Odeón. En 1937 hace su debut con un papel en la película Los muchachos de antes no usaban gomina, en la cual combinaba el rol de cantor de tangos y de galán. En febrero de 1950 se estrenó El último payador, interpretando a Betinotti, donde juega una escena con quien interpreta a Gabino  Ezeyza.
 En 1949 grabo la marcha peronista lo que lo convirtió en un ícono cultural del peronismo pero, no fue gratis. Tras el golpe de Estado que derrocara al Presidente Juan Domingo Perón, Hugo fue encarcelado durante un tiempo y ya liberado, se quedo sin trabajo y en la ruina. Tuvo que empezar otra vez desde abajo: radio,  teatro y, finalmente en 1957 filmó Una cita con la vida.
 Durante el tiempo de la Revolución Fusiladora, el Club  Social y Atlético Ezeiza contrato a Hugo del Carril para animar a una de sus veladas danzantes. Preparado todo el club y vendidas las entradas para ver y escuchar a tamaño artista, se presentó la policía a hablar con los directivos, explicándoles que tenían orden de impedir que Don Hugo se presentara ya que estaba prohibido. La desesperación gano a los directivos porque tenían que devolver el valor de las entradas y además pagarles a los músicos que ya estaban presentes. Cuando Hugo del Carril se presentó y se le explico lo que ocurría, no le sorprendió y respecto a los músicos, expreso: Faltaba más, yo me encargo del pago a los músicos. Ni ustedes ni ellos tienen la culpa, al que prohíben es a mi.

 Leí que alguna vez le preguntaron ¿qué espera que la gente diga de usted cuando muera?. Hugo del Carril contestó: “Que era un tipo honesto, que no se entregó nunca”. Lo logró, así lo recordamos.
 
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva.

sábado, 13 de julio de 2024

La llegada de los countries a Canning

En el año 1964 llegaron dos personas desconocidas a Canning. Resultaron ser dos ingenieros, el Sr. Carlos Peisajovich y el Sr. Daniel Perelmuter. Ellos buscaban una fracción de tierra de 16 ha. Después de elegir el lugar, partieron y prometieron volver con el proyecto de la construcción de un country. Y así fue, a los pocos días regresaron con los planos del proyecto, y fue en una mesa de nuestro Almacén de Ramos Generales "La Nueva Era" donde ellos los extendieron y nos los mostraron. Para nosotros era algo totalmente desconocido. Nos explicaron en qué consistía, se veía un loteo, y un lugar denominado Club House que contemplaría el aspecto social del Club y también el deportivo abarcando la práctica de varias disciplinas. Contaría con un restaurante con su respectiva cocina y demás instalaciones sanitarias. Nos contaron que ellos habían regresado recientemente de un viaje por E.E.U.U. y Brasil, lugares de donde habían traído esta novedosa propuesta de los countries. Fueron ellos los pioneros , porque el country "Mi Refugio" que fundaron, fue el primero construido en la República Argentina, el cual se encuentra ubicado en la calle Sargento Cabral intersección con Lacarra, en nuestra localidad de Canning. Recuerdo que habíamos quedado totalmente desconcertados. Quedó grabado en mi memoria el momento en que estos ingenieros se retiraron, y mi padre nos miró a mis hermanos y a mí, y nos dijo: " Y estos locos ¿de dónde salieron?". . . Quién iba a decir que "esos dos locos" tenían en sus manos un proyecto que marcaría el comienzo de un nuevo estilo en la ocupación del tiempo libre, la promoción del miniturismo, la práctica del deporte, y seguramente ignoraban y no imaginaban que sería una valiosa opción, saludable y segura , para elegir como domicilio permanente, fuera de la gran ciudad, como lo es en la actualidad. Al poco tiempo el Sr. Murphy compró una fracción de 360 ha. limitadas por las vías pertenecientes al Ferrocarril de la Estación de Canning hacia el sur. Lo primero que hizo en esas tierras fue forestarlas en su totalidad y realizar un cerco perimetral con alambrado olímpico.
Realizó además la división de 5 counties de 70 ha., con la subdivisión en 330 lotes cada uno con su respectiva Cancha de Golf. El primero de estos countries ya está construido, se llama "ST. Thomas" y es uno de los que posee las instalaciones más lujosas de la zona. Su entrada está ubicada sobre la Ruta 58 a la altura en que la misma lleva el nombre de nuestro padre, Lorenzo Cresmani, por determinación de la Ordenanza Municipal de E. Echeverría N° 2056/ED 84,con fecha 27/12/84, lo que por supuesto nos llena de orgullo. Y para finalizar con los Counties proyectados por el Sr. Murphy, en la actualidad se están construyendo el segundo y tercero respectivamente. A continuación , la lista de los countries y la cantidad de casas que cada uno alberga: Mi Refugio, 300 viviendas y cancha de golf; El Venado, 300 viviendas y cancha de golf; El Venado II, 200 viviendas y cancha de golf; El Sosiego, 300 viviendas y cancha de golf; El Rocío, en construcción; Los Naranjos, 150 viviendas; Campo Azul, 60 viviendas; Solar Del Bosque, 150 viviendas; El Centauro, en construcción; Brikland, en construcción; ST. Thomas, 600 viviendas y canchas de golf. En la zona también se encuentran varios barrios cerrados que se diferencian de los countries porque solo se componen de un loteo, y no cuentan con un sector destinado al aspecto social y deportivo como en un Club. El primero en fundarse en la zona fue "Los Rosales". También se crearon : El Rodal, Campos de Echeverría, y Echeverría del Lago, contando cada uno de ellos con alrededor de 200 casas. Proximamente se construirá uno más que se llamará La Magdalena. Existen también en la zona campos para la práctica de Golf . Uno de ellos es de la colectividad coreana llamado "Esperanza", y el otro es de la colectividad japonesa. El primero sito sobre la ruta 58, Castex y Lacarra, y el segundo sobre la calle Martín Fierro. Otros clubes son: Club Hípico, sobre la calle Sargento Cabral, y el Club Portugués , sobre la calle Escribano Vazquez. Dentro de sus instalaciones cuenta con una pileta, un sector cerrado y cubierto con un techo parabólico con capacidad para 2.500 personas y un salón de fiestas a todo confort para 600 personas, que me animo a decir que no existe otro igual en todo el partido de E. Echeverría y aledaños, lo que llena de orgullo a nuestra zona. Además se encuentran el Rugby Club Monte Grande; Religión Coreana; Círculo Hebreo. La creación de todos estos lugares demandaron vías de acceso adecuadas, por lo que se pavimentó en una primer etapa la calle Sargento Cabral desde la Ruta 58 hasta el Country Mi refugio, con el aporte de dicho country y Vialidad Provincial. En una segunda etapa y respondiendo a la creación de los nuevos countries o barrios, se extendió el asfalto hasta "Los Rosales". La calle Escribano Vazquez se pavimentó hasta Martín Fierro y ambas poseen iluminación en toda su extensión. Y para finalizar quiero compartir con uds. un pensamiento que sostengo desde hace mucho tiempo: "Todas estas instituciones son fábricas sin chimenea", ya que hacen un importante aporte a los recursos laborales de la zona. En ellas trabajan muchas personas en forma permanente tanto en la construcción como en el mantenimiento, personal doméstico, jardineros, encargados de la seguridad y otros rubros. Además debemos reconocer que favorecieron al crecimiento comercial con el advenimiento de variados locales de venta con el sistema de "Delivery" (entrega a domicilio). A pesar de la dura crisis actual en nuestro país, estoy convencido de que no pasarán muchos años más para que nuestra localidad de Canning quede unida a San Vicente por la propagación de los countries y barrios cerrados que se extienden a la vera de la Ruta 58. Y cuando dejo volar mis pensamientos hacia lo que se fue, puedo todavía ver los tambos, las quintas de verdura y los hornos de ladrillos como únicos habitantes de los campos de la zona . . . tan distante y diferente de lo que hoy es, que me parece mentira . . . y sí vuelo hacia el futuro, imagino a "MI CANNING" como una gran ciudad y más ambicioso aún puedo verla convertida en un distrito . . . Todo puede ser . . . quien hubiera imaginado por allá por el 32 que estos campos apenas habitados serían lo que son hoy.Por: Romano L. Cresmani (10/2002)

miércoles, 29 de mayo de 2024

Vecinos cautivos. Primer vecino bautizado en Ezeiza, cautivo de los indios

Durante el S XVIII, la pretendida línea de frontera se movía constantemente por los procesos de expansión y recuperación de colonizadores y originarios. Entre 1737 y 1785, “no existía una sola familia entre los habitantes de las zonas rurales fronterizas que no hubiera sido afectados por los malones” (Operé, F.; “ Historias de la frontera: el cautiverio en la América Hispánica”; México; 2001; pág. 102).
El 24/09/1783, Francisco de Viedma le escribe al Virrey Vértiz, contándole que un supuesto cautivo llamado Luís González le solicitó quedarse en el fuerte como peón, lo que fue aceptado. Sin embargo, el hecho de que no quizo usar ropa “como los demás cristianos”, creo la sospecha de que era un espía. Un presidiario informo que la madre era Gregoria de Lara y que tenía un hermano mayor llamado Dionisio.
Viedma decide enviarlo preso y del interrogatorio que se le realizara en la Real Cárcel de Buenos Aires (12/1783), declaró que “se llama Juan Luís Badiola, que nació y fue bautizado en la “Capilla de los Remedios”. Es interesante que se le atribuyo una edad aproximada de 25 años, lo que coincide con la creación de la Estancia de Los Remedios, que data de 1758. Los Remedios fue fundada por el bisabuelo materno del General Manuel Belgrano, Don Juan Guillermo González y Aragón (o Alagón), quien tras adquirir la propiedad que funcionaba desde una de las Mercedes Reales de 1588, levanto la Capilla que la distinguió y que es el primer establecimiento de culto en nuestra región. En lo que fuera la extensión de la estancia, hoy se encuentra el aeropuerto Ministro Pistarini, las unidades carcelarias, el Centro Atómico Ezeiza, los bosques y las piletas populares entre otros íconos ezeicences. Los restos del casco de la estancia y de la capilla que le diera su nombre, se encuentra bajo la guarda del Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea.

La declaración sigue con que “su padre se llama Antonio Badiola, su madre Juana, y que ignora el apellido; que tiene dos hermanas llamados la una Lorenza y la otra Pascuala”, no sabe el nombre de sus maridos ni los conoce (Declaración del cautivo Juan Luís Badiola, diciembre de 1783, en Sumaria hecha al cautivo Luis Badiola…; AGN, Argentina, IX-32-3-4, Expediente 2).
Continuando con su declaración y aclarado algunos puntos, dice que “su madre se caso dos veces. La primera con Antonio Magallanes”, concluyendo “que su legítimo apellido no lo sabe” pero su madre se llamaba Juana.
El interrogado citó a Juana Aragón el 29/12/1783, quien dijo ser viuda, india y criolla, que su padre, D. José Medina, con “estancia al lado de lo de Campana, junto al Paso chico, la caso con Antonio Badiola con quien tuvo 5 hijos. Al enviudar se caso con Domingo Alarcón y tuvo 2 hijos, luego volvió a enviudar.
Juan Luís Badiola quizás no fue el primer bautizado en la Capilla de Los Remedios, pero si es seguro que fue nuestro primer vecino bautizado cautivo de los indios.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
Junta Estudios Históricos Distrito Ezeiza

Sara Facio, el peronismo y Ezeiza

   Sara Facio (92 años), es una de nuestras fotógrafas emblemáticas. Bonaerense, socia fundadora del Consejo Argentino de Fotografía, es quien mejor ha retratado el peronismo setentista.
  El día del ansiado regreso de Juan Domingo Perón al país, el 20 de junio de 1973, entre los dos millones de personas que esperábamos el reencuentro de un Perón Mito con quiénes lo recordaban y lucharon por su vuelta, junto a los que éramos muy chicos cuando fue la Revolución Fusiladora e incluso, quienes solo conocían de su grandeza a traves de relatos, fuimos sorprendidos con una emboscada.
  Cuenta Sara, que había llegado a Ezeiza en un Fiat, al que logicamente tuvo que dejar en un descampado porque los accesos estaban cortados por el desplazamiento inorgánico de cientos de miles de personas que felices por el por venir, no sospechaban la tragedia que el mismo peronismo iba a desatar a través de la incipiente Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).
Los que llegábamos desde el sur, iniciámos la caminata desde la "barrera del aeropuerto" (ruta 205 y acceso a la autopista Ricchieri), todos felices, cantando, celebrando. Mi papá, estaba tan pleno de alegría como nuestros vecinos, todos los éramos.
  Contaba mi tío, que repartió las mandarinas que había llevado desde mi  casa, entre jóvenes en sillas de ruedas, que estaban por detrás del palco montado sobre el puente El Trebol. Con mi padre, estábamos de frente al palco, cuando los asesinatos comenzaron.
  Alrededor de las 14.30 hs, Leonardo Favio daba inicio al acto cuando todo comenzó. Cuenta Sara que : “No tenía idea de quiénes se estaban tiroteando, ni por qué... nada. Lo único que atinamos fue a ponernos cuerpo a tierra, como el resto de los colegas, esperando que el tiroteo terminara. Pero no terminaba nunca...". Por las fotos que tomara del palco, supongo que estábamos muy cerca de ella, tratando de superar el desconcierto de pasar de una fiesta colectiva a intentar refugiarnos de la balacera en dónde no había refugio alguno. Alguien comenzó a cantar nuestro Himno Nacional como invocando un fin superior.
  Pude identificar los áboles desde donde nos tiroteaban, en la Escuela Hogar. En realidad, las balas pasaban por sobre nuestras cabezas e iban dirigidas hacia el espacio que ocupaban los montoneros. Años después, en ocación de la inauguración del Museo de la Escuela Hogar, pudimos apreciar las marcas en donde estuvo ubicado el depósito de armas y municiones, e insistir que allí, apenas a unos metros, esta el CDC (Centro de Detención Clandestina) que nadie quería reconocer, La 205, el terrorifico lugar que los alumnos residentes denunciaban como lugar embrujado porque a la noche escuchaban quejidos desgarradores desde su alojamiento. Cabe recordar que al CDC La 205 se llegaba por el ingreso principal de la Escuela Hogar.
  Mi tío, vivió el momento increible en que los que estaban detras suyo en sillas de ruedas, vivieran el milagro de poder incorporarse, sacar a relucir armas largas que habían ocultado bajo sus ponchos, y le advirtieran: "tirate al suelo viejito y no levantes la cabeza por nada", mientras comenzaban a tirar a sus objetivos.
  Sara había coqueteado con las ideas socialistas en su juventud y, consideraba que el peronismo era un movimiento fascista. Sin embargo, la atrapo el amor incondicional de la militancia, lo que la llevó a registrar todas las manifestaciones desde el regreso del lider, hasta su muerte.
  Sara afirmaba que: "¡Todos sacamos esa foto! Si estábamos todos los fotógrafos frente al palco. No hay “una” famosa foto del tipo éste, sino un montón. Si se fija un poco va a notar que en una levanta la itaka con las dos manos, en otra la tiene en la mano derecha... De hecho, yo misma tengo dos fotos distintas así.” Se refería a Pedro Menta, ex oficial de Gendarmería, quien junto con sindicalistas, ex militares y ex policias, integraban la patota del coronel Jorge Osinde, los que se robaron la fiesta.
  El palco desde donde debería haber hablado Perón, quedo inmortalizado con un energúmeno empuñando una itaka, prefigurando que el Tercer Peronismo llegaba para contener el ascenso obrero abierto con el Cordobazo. Se valdrían tanto de la violencia estatal como de la paraestatal, y desaparecido Perón, el genocidio encabezado por Videla no tardo en aniquilar las luchas sociales por una justa redistribución del ingreso.
  La extraordinaria obra de Sara Facio, consistió en retratar el incondicional amor de la Militancia Peronista, más allá de lo que pretendió su lider.

Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
Junta Estudios Históricos Distrito Ezeiza


domingo, 14 de abril de 2024

Inés Montani, primera maestra de Canning

 Frente a la Estación de Canning en el partido de Ezeiza, existe la calle Inés Montani ¿ Quién fue ella para merecer ser recordada en una calle?
 Fue la primera maestra de Canning en la década del 30. Los hermanos Romano y Eligio Cresmani la recordaban como una excelente docente, que viajaba en carro o alquilaba un auto taxi desde la Estación de Ezeiza.
Ella vivía en Monte Grande de soltera y cuando se casó con José Bautista Bortolí se mudaron a Tristán Suárez. Cabe recalcar que su esposo es nacido en Tristán Suárez y trabajaba como pañolero para el municipio de Esteban Echeverría, en los primeros asfaltos de la zona céntrica de Monte Grande en la década del 30.
Inés Florinda Montani fue maestra y Directora de La escuela Canale y se jubiló en 1960. Falleció victima de una enfermedad terminal a finales de la década del 70.
 


 
Por: Prof. Elio Salmón
Fuentes:
Archivo de la Ferretería Bortoli, convertida anexo del Polo Museográfico de Ezeiza en 2023.
Orlando, Miriam. Historia en mi camino. Entrevista a Romano Cresmani. nota 2005.
Entrevista a Horacio Gussoni (87) antiguo poblador de Tristán Suaréz en dic. 2023.